• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 1 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El combustible, negocio de corrupción sin niveles en Táchira

por Redacción Web
18/12/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El nivel más rentable es el contrabando de gandolas completas, la cuales según información recibida por dueños y administradores de estaciones de servicio, desde la planta de llenado del Vigía, presuntamente vienen facturando cargas fantasmas de combustible a nombre de ellos, las cuales nunca les llega y las mismas son destinadas para que jerarcas militares y políticos del Gobierno las vendan en Colombia, falsificando así facturas y toda la documentación requerida, caso que ha puesto en alerta a las estaciones de servicio ya que podrían involucrarlos en hechos delictivos y de corrupción que dirigen los militares, denunció el dirigente político, Danny Ramírez.

«Compra» de puestos en estaciones de servicios

Por otro lado está el negocio de los coleados en las estaciones de servicio que es la caja chica y de efectivo de los cuerpos de seguridad corruptos al servicio del régimen, destacan funcionarios de Politáchira, Policía Nacional Bolivariana -PNB-, Guardia Nacional -GN- y Ejército para que controlen las colas del combustible y lo que hacen es cobrar hasta 100 mil bolívares por “coleado” en sociedad con los trabajadores de las estaciones, que en muchos casos tienen hasta mejores vehículos que los mismos dueños de las bombas, gracias a este abusivo negocio, dijo.

Reventa por pimpina

También está el negocio de la reventa del combustible por pimpinas, el cual debido a la escasez de los últimos meses, se ha elevado de manera exorbitante llegando a costar una pimpina de 20 litros un aproximado de 500 mil bolívares, negocio del cual también reciben su porcentaje los cuerpos de seguridad, expresó Ramírez.

«Nuestra región y gran parte de los estados cercanos a la frontera estamos sin gasolina, afectando la capacidad productiva y de movilización, el transporte público está prácticamente paralizado y de manera permanente, cada día los incapaces que dirigen PDVSA reducen la cantidad de combustible que deben enviar a nuestras regiones, dando exclusiva a la capital del país, para que estos habitantes sigan viviendo en una burbuja y no sientan la crisis que están pasando los estados fronterizos», puntualizó Ramírez.

Lea también

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025
El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

27/08/2025
Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

18/08/2025
Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

12/08/2025
Tags: colascrisisescasezgasolinaPimpinerosReventaTáchira
Siguiente
Josef Martínez es el futbolista del año en la MLS

Josef Martínez es el futbolista del año en la MLS

Publicidad

Última hora

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales