• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 23 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La fiscalía de Venezuela rechaza que la CPI siga la investigación por delitos de lesa humanidad

por Agencia EFE
02/03/2024
Reading Time: 2 mins read
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 1 mar (EFE).- El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, rechazó este viernes que la Sala de Cuestiones Preliminares de la Corte Penal Internacional (CPI) desestimara la apelación contra la reanudación de las investigaciones al país caribeño por crímenes de lesa humanidad.

Saab reprochó, además, que la CPI insista en «el camino de la instrumentalización» de la justicia «con fines políticos» que, en su opinión, es fruto de una «estrategia» coordinada por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y por el extinto Grupo de Lima, instancia internacional conformada por países que rechazaban el sistema de Gobierno de Nicolás Maduro.

Aseguró que, para promover el caso y «construir una realidad paralela», se utilizaron medios de comunicación, redes sociales, organizaciones y figuras, e insistió en que en Venezuela «no se han cometido delitos de lesa humanidad», y que la Fiscalía y otros órganos de Justicia han investigado «y siguen investigando» las presuntas violaciones de derechos humanos de las que han tenido conocimiento.

Recordó que, desde que comenzó el proceso, el Estado venezolano ha consignado «14 extensos informes» ante la Fiscalía de la CPI y «toda la información de casos objeto de estudio y avances estadísticos», así como otra documentación relevante.

Según el fiscal, la CPI «apenas revisó el 20 % de la información suministrada».

El funcionario repudió que «mientras la CPI se pronuncia contra Venezuela, el mundo mira horrorizado cómo se ejecuta el holocausto del siglo XXI, a la vista de todos, en la Franja de Gaza, sin que haya pronunciamientos acordes a tales crímenes» por parte del fiscal del alto tribunal.

Además, reiteró que «resulta indignante» que hayan sido «asesinados» 30.000 palestinos, de los cuales -dijo- el 92 % eran civiles y más del 40 %, niños, «e incluso, bebés recién nacidos».

La Sala de Apelaciones de la CPI rechazó este viernes, por unanimidad, los argumentos presentados por el Gobierno de Nicolás Maduro, que aseguró en noviembre pasado que «nunca han ocurrido» crímenes de lesa humanidad en Venezuela, sino «un puñado de incidentes» que Caracas ya investiga, por lo que pedía ponerle fin a este proceso en el tribunal internacional.

Lea también

Apagón afectó Caracas y gran parte del país este viernes

Apagón afectó Caracas y gran parte del país este viernes

23/08/2025
Camioneros inmigrantes en EEUU temen más restricciones tras suspensión de visas de Trump

Camioneros inmigrantes en EEUU temen más restricciones tras suspensión de visas de Trump

23/08/2025
Expresidente de Perú Vizcarra, recluido en cárcel común para cumplir 5 meses de preventiva

Expresidente de Perú Vizcarra, recluido en cárcel común para cumplir 5 meses de preventiva

23/08/2025
Los taiwaneses acuden a las urnas para decidir en referéndum el reinicio de una planta nuclear

Los taiwaneses acuden a las urnas para decidir en referéndum el reinicio de una planta nuclear

23/08/2025

El alto tribunal, que considera que en los procesos penales que lleva adelante Venezuela hay «periodos de inactividad inexplicables», autorizó al fiscal de la CPI, Karim Khan, a seguir las pesquisas como parte del caso abierto en noviembre de 2021.

En respuesta, Venezuela emitió un comunicado en el que insiste en que se trata de una «manipulación de un reducido conjunto de delitos» que «han sido o están siendo debidamente investigados y sancionados por las autoridades del sistema de Justicia venezolano».

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CPICrímenes de lesa humanidadDD.HH
Siguiente
Iraly Guerrero: Gobernador del estado violenta la autonomía municipal

Iraly Guerrero: Gobernador del estado violenta la autonomía municipal

Publicidad

Última hora

Apagón afectó Caracas y gran parte del país este viernes

Camioneros inmigrantes en EEUU temen más restricciones tras suspensión de visas de Trump

Expresidente de Perú Vizcarra, recluido en cárcel común para cumplir 5 meses de preventiva

Los taiwaneses acuden a las urnas para decidir en referéndum el reinicio de una planta nuclear

Trece adolescentes, culpables de asesinar a un compañero de instituto en Malasia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales