• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 13 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

La FIFA quiere campeonatos continentales cada dos años, igual que el Mundial

por Agencia EFE
03/09/2021
Reading Time: 2 mins read
Arsene Wenger. EFE/ JuanJo Martin/Archivo

Arsene Wenger. EFE/ JuanJo Martin/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

París, 3 sep (EFE).- La FIFA no solo quiere que haya un Mundial cada dos años, sino también que se celebren campeonatos continentales con la misma frecuencia, pero en años alternos, de forma que al final de cada temporada habría una gran competición de selecciones.

«El objetivo es seguir mejorando la calidad del fútbol mejorando la frecuencia de las competiciones en paralelo a la mejora de las reglas del juego», explica el director de desarrollo del fútbol mundial en la FIFA, Arsène Wenger, en una entrevista publicada este viernes por L’Équipe.

El antiguo entrenador francés, que trabaja ahora en los proyectos de reorganización de las competiciones de selecciones, niega que sus iniciativas estén guiadas por objetivos económicos y que tendrían como consecuencia un ritmo infernal para los jugadores.

«En absoluto -afirma-. No habrá más partidos que antes y a los jugadores las selecciones les solicitarán con menos frecuencia. La idea es mejorar la calidad del juego y de las competiciones. No hay ninguna intención financiera detrás, máxime cuando la FIFA reparte el dinero a todas las federaciones del mundo».

Además, se fijaría un periodo de descanso obligatorio para los jugadores de 25 días como mínimo después de las fases finales.

En la práctica, se agruparían los partidos de calificación para los campeonatos internacionales en dos periodos, en octubre y marzo, y cada año al final de la temporada se celebraría la fase final del Mundial o del campeonato continental, de forma alternativa.

Esa concentración de los encuentros internacionales significaría, por ejemplo, menos viajes de un continente a otro para muchos jugadores, que no se cansarían tanto por los cambios que eso supone para ellos, argumenta.

Habría menos encuentros de calificación, que a su parecer suscitan menos interés que hace 15 o 20 años para el público, que lo que quiere son competiciones más atractivas «fáciles de entender».

Wenger insiste en que lo que hay que hacer no es multiplicar las competiciones sino «concentrarse en las grandes, que tienen sentido» porque «la sociedad pide cada vez más partidos importantes con gran emoción y más frecuentes», no que las calificaciones se prolonguen durante un año y medio.

Lea también

Luis Ledezma brilla como preparador físico de Trujillanos

Luis Ledezma brilla como preparador físico de Trujillanos

12/11/2025
Fútbol Súper Veteranos: El Turagual “toca el cielo” – El Corozal “podio de pundonor”

Fútbol Súper Veteranos: El Turagual “toca el cielo” – El Corozal “podio de pundonor”

12/11/2025
Roban en casa de Sterling con el futbolista y su familia dentro

Roban en casa de Sterling con el futbolista y su familia dentro

12/11/2025
Alcaraz se jugará las semifinales y el número 1 en el segundo turno

Alcaraz se jugará las semifinales y el número 1 en el segundo turno

12/11/2025

Sobre el calendario de su propuesta, las cosas se mantendrían estables hasta 2024 y también se mantendría el Mundial de 2026, que ya se ha acordado que van a organizar Estados Unidos, México y Canadá. De forma que los cambios verdaderamente llegarían en 2028.

«Eso significa que pasarán siete años durante los que las mentalidades habrán seguido evolucionando en esta línea», señala.

Tags: DeportesFIFAFútbol
Siguiente
«Una reconversión monetaria disfrazada de una nueva expresión monetaria»

"Una reconversión monetaria disfrazada de una nueva expresión monetaria"

Publicidad

Última hora

El Dinero Oculto en las Finanzas Personales: Una Reflexión sobre su Imagen y la Educación Financiera | Por: José Luis Colmenares Carías

Los edulcorantes sin calorías pueden ayudar a bajar el azúcar ante alza de diabetes

Capriles aboga por la solución política en Venezuela y rechaza la opción militar

Dos meses detenido tiene Macario González «sin acceso a sus familiares ni abogados»

Vinculan el lupus con un virus que casi todos los humanos portan

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales