• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La famosa Calle 14 / Por Alfredo Matheus

Sentido de Historia

por Redacción Web
09/04/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

La noche de inauguración del Cine Delicias, Valera se paralizó, ese día bajaron los cerros vecinos a la calle 14 con Av. 16, para conocer en carne y hueso a famosos artistas de Radio Caracas Televisión, quienes estaban presentes en tan grandioso espectáculo.

Las mujeres peleaban por abrazar a su ídolo favorito, mientras el equipo de seguridad tenía que hacer malabares para que ningún artista saliera lastimado de aquella refriega entre comadres.

Días después, el Cine Delicias se la pasaba lleno de espectadores, especialmente los jueves, era la noche de la censura “C”, películas pornográficas que le ponían los pelos de punta a los menores de edad, estos para no pelarse el peliculón le obsequiaban al “maracucho”, portero del cine, un real más – 0,50 céntimos-. En las afueras del cine, las amas de casa esperaban ansiosas que saliera el muchachero para darle sus buenos chaparrazos y llevárselo para la casa agarrado por una oreja.

 

Lea también

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

09/05/2025
Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

09/05/2025
Pedro Daboín: “Gobiernos regional  y municipal están en deuda con la parroquia Junín de Sucre”

Las aguas crecidas de La Vichú penetraron a varios sectores del Km 23 de la parroquia Junín

09/05/2025
Continúan Jornadas Sociales a favor del colectivo en Alcaldía de Sucre

Continúan Jornadas Sociales a favor del colectivo en Alcaldía de Sucre

09/05/2025

A pelarse esa nalga…

 

Ramón Torres y Julio Moreno, eran expertos poniendo inyecciones sin dolor alguno. El vecino Julio volaba en su moto en el mismo momento en lo que llamaban para que fuera a inyectar a un enfermo que estaba como pajarito en grama; “mirando pa´ los lados”.

Amadeo Araujo, dueño de una finca por los lados de las Travesías (La Floresta) se ufanaba de vender a la comunidad de la calle 14, la espumosa leche sin agua. Oscar Valbuena, en aquella Valera de hace 60 años, se convirtió en un virtuoso del piano y el arpa llanera, no había quien le ganara ejecutando tan llamativos instrumentos musicales.

“Los malasangre” de apellido Pérez, eran varios hermanos, dueños de un bus de madera donde salían de noche a darse colitas por la ciudad con los vecinos. Bautizaron el transporte como la “Gochadera”, porque las parrandas eran hasta el amanecer.

Pablito Juárez, de tanto y tanto ensayar, se convirtió en el “Rey de la tumbadora”. Con el internacional Nelson Aliso, integró las primeras agrupaciones bailables que conoció la ciudad… Reinaldo Antequera se transformó en uno de los mejores artistas del teclado, formando parte de afamados grupos musicales: Tauro, Inmensidad, los Tremendos. Hace 50 años fue su primera aparición por Radio Caracas Televisión. Su mamá y su papá tuvieron que irse hasta Isnotú a ver al hijo actuando en televisión, porque en Valera la señal era muy borrosa.

 

Valera echa su cuento…

 

El jueves 20 de abril, a partir de las 9 y 30 de la mañana, en la Cámara Municipal (Alcaldía de Valera), compartiremos un ameno encuentro con excelentes cronistas populares y sabrosas anécdotas de la Valera de Ayer. No faltará el café trujillano para hacer más ameno este evento al servicio de la historia local… Si tienes alguna anécdota sobre la ciudad, te invitamos: ¡Ven y echa tu cuento!

Programación organizada por la Fundación Cultural, Aprendiendo a Vivir Mejor, Universidad Valle del Momboy y Escuela de Liderazgo.

 

Tags: CulturahistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
Las escaleras ancestrales del Maen Shombeuk / Por Oswaldo Manrique

Las escaleras ancestrales del Maen Shombeuk / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Última hora

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Las aguas crecidas de La Vichú penetraron a varios sectores del Km 23 de la parroquia Junín

Continúan Jornadas Sociales a favor del colectivo en Alcaldía de Sucre

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales