• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La exalcaldesa de Barcelona afirma que faltan políticas «de reparación» de la colonización

por Agencia EFE
09/04/2024
Reading Time: 2 mins read
La exalcaldesa de Barcelona Ada Colau habla durante la conferencia 'Gobierno y participación ciudadana: Municipalismo, género y vivienda' este lunes, en la sede de la organización Espacios Abiertos en San Juan, Puerto Rico. EFE/Thais Llorca

La exalcaldesa de Barcelona Ada Colau habla durante la conferencia 'Gobierno y participación ciudadana: Municipalismo, género y vivienda' este lunes, en la sede de la organización Espacios Abiertos en San Juan, Puerto Rico. EFE/Thais Llorca

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

San Juan, 8 abr (EFE).- La exalcaldesa de Barcelona Ada Colau afirmó este lunes en Puerto Rico que faltan políticas «de verdad, justicia y reparación» sobre la colonización en América Latina por parte de España y el resto de Europa.

«Esa mirada colonial sigue a día de hoy en España y en Europa. Por lo tanto, hay muchísimo que revisar. Creo que todavía están por hacer políticas de verdad, justicia y reparación con los pueblos que fueron expoliados, esclavizados en Centroamérica, en América Latina», subrayó la primera mujer en ocupar la alcaldía de Barcelona, desde 2015 a 2023.

En el marco de la conferencia ‘Gobierno y participación ciudadana: Municipalismo, género y vivienda’, continuó declarando que «España realizó en el pasado muchísimo daño» y aunque no tiene responsabilidad institucional estatal,»como española» cree que hay que pedir disculpas «aquí en Puerto Rico».

Se calcula que hace 151 años, cuando España abolió la esclavitud, había en Puerto Rico, entonces colonia española, más de 30.000 esclavos de origen africano. Empezaron a ser importados en 1518 para trabajos de minería, pero ya en el siglo XIX eran empleados principalmente en la industria azucarera.

«Al igual que todavía está pendiente para España hacer ese proceso, creo que Europa hoy sigue practicando esa política colonial desgraciadamente ¿no?, sobre todo a través de las políticas económicas igual que lo hace Estados Unidos, y creo que eso nos pone en peligro a todas, nos pone en peligro a la humanidad entera», destacó Colau.

Como ejemplo, destacó el conflicto en la Franja de Gaza, que cumple hoy 185 días y ha causado ya más de 33.000 muertos.

«Por ejemplo se está viendo en Gaza, lo que implica la política colonial la barbarie, la destrucción y la miseria y para que unos pocos sigan acumulando poder y riqueza», precisó Colau.

Lea también

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

13/05/2025
Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

13/05/2025
Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

13/05/2025
Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

13/05/2025

«La mirada decolonial debe ser una de las miradas prioritarias de toda política democrática y transformadora. Europa tiene todos los deberes por hacer en eso, la vieja Europa sigue impregnada de arrogancia, y tiene muy pocas lecciones que dar y muchas disculpas que pedir», sentenció.

El Tratado de París, firmado el 10 de diciembre de 1898, supuso el fin del Imperio español de ultramar con la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas y el inicio del periodo colonial de EE.UU.

Después, EE.UU. concedió en 1917 la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños y, en 1952, se estableció el Estado Libre Asociado, un estatus político vigente que cumple hoy 71 años.

Puerto Rico tiene cierto grado de autonomía y un Gobierno y Parlamento locales, pero áreas como defensa, fronteras, moneda o relaciones diplomáticas quedan bajo el control de EE.UU. EFE

Siguiente
Venezuela reivindica su apoyo a la paz en Colombia y destaca el impulso de la relación

Venezuela reivindica su apoyo a la paz en Colombia y destaca el impulso de la relación

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales