• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 31 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La escasez de medicamentos en Venezuela cerró enero en 31,7 %, según Convite

por Agencia EFE
09/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de personas que hacen fila para abastecerse de medicamentos y productos de higiene personal en una farmacia de Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña

Fotografía de archivo de personas que hacen fila para abastecerse de medicamentos y productos de higiene personal en una farmacia de Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 9 mar (EFE).- La escasez de medicamentos para tratar seis morbilidades de alta incidencia en Venezuela cerró en enero en 31,7 %, según un boletín difundido este jueves por la ONG Convite, que hace un seguimiento a la disponibilidad y acceso a estos fármacos en Caracas y en 18 de los 23 estados del país.

«Enero cerró con un índice general de escasez de medicamentos de 31,7 %, de acuerdo al monitoreo realizado a los principios activos que componen las canastas de fármacos esenciales para tratar (…) la convulsión, infecciones respiratorias agudas, depresión, diabetes, hipertensión y diarreas», dice el escrito.

Explicó que las tres morbilidades con mayor escasez «continúan siendo» las convulsiones, con 39,9 %; infecciones respiratorias agudas, con 38,2 %; y la depresión, con 35,9 %.

La organización no gubernamental señaló que las ciudades en las que es peor la ausencia de estos fármacos son Caracas, con 67,3 %, San Fernando -capital de Apure (fronterizo con Colombia)-, con 55,5 %, y San Juan de Los Morros -capital de Guárico (centro)-, con 40,1 %.

«La mayor disponibilidad en los anaqueles no se traduce en accesibilidad debido a los costos que, en la mayoría de los casos, no pueden ser pagados por los afectados», remarca la ONG, dedicada a la protección de adultos mayores.

El boletín añade que los costos de los principios activos «frecuentemente buscados en el mercado farmacéutico para controlar la hipertensión arterial, diabetes, y depresión o trastornos de la personalidad registraron un incremento significativo» en enero que, en algunos casos, superó el 50 %.

Venezuela vivió años de escasez generalizada que comenzaron a cubrirse en 2019, luego de faltas de medicamentos y alimentos y superiores al 80 %, lo que dio paso a un mercado paralelo de productos con altos precios, impagables para la mayoría de la población.

 

 

 

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

31/08/2025
Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

31/08/2025

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

31/08/2025
Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

31/08/2025

 

 

 

.

Tags: DestacadoescasezmedicamentosSaludSector farmacéutico
Siguiente

Edicto, se hace saber a cualquier persona que tenga interés directo y manifiesto en el presente juicio que por TACHA DE FALSEDAD DE DOCUMENTO (POR REFORMA), sigue el ciudadano TORRES BRICEÑO RUBEN ELEAZAR en contra de los ciudadanos TORRES BRICEÑO JESUS ANTONIO, TORRES BRICEÑO JOSE, TORRES HILDA y TORRES BRICEÑO CARMEN ELENA (10 de marzo 2023)

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Diario de los Andes es un poema de la sierra andina | Por: Héctor Díaz  

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales