• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 11 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La economía venezolana resiste pese a la crisis poselectoral

por Agencia EFE
15/08/2024
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de un hombre junto a pantalones para la venta este miércoles, en Caracas (Venezuela).EFE/ Henry Chirinos

Fotografía de un hombre junto a pantalones para la venta este miércoles, en Caracas (Venezuela).EFE/ Henry Chirinos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 15 ago (EFE).- Tras una breve pausa poselectoral, Venezuela ha reanudado su actividad económica sin grandes alteraciones a pesar de la actual coyuntura -marcada por protestas y cuestionamientos por el anunciado triunfo de Nicolás Maduro y acusaciones de fraude-, aunque con incertidumbre y el riesgo de un «mayor» aislamiento internacional, según expertos.

En las primeras dos semanas luego de los comicios del 28 de julio, el bolívar -la moneda local- perdió apenas un 0,06 % de su valor frente al dólar, cuyo precio pasó de 36,60 bolívares a 36,66, de acuerdo con el Banco Central (BCV).

Se trata de un porcentaje bajo si, además, se compara con la devaluación de los primeros 14 días tras las presidenciales de 2018, cuando el bolívar cayó un 12,5 % frente a la divisa estadounidense, según cifras del BCV, aunque entonces se usaba como referencia el mercado paralelo, donde se devaluó un 46,26 %.

Entretanto, la inflación en el país -en la que incide el precio del dólar-, que cerró el mes pasado en 0,7 %, como informó el ente emisor, se desaceleró la primera semana después de las elecciones, de acuerdo con cálculos independientes.

Por «experiencia propia»

El exministro de Economía y diputado oficialista Ramón Lobo dijo a EFE que el país, tras haber vivido otras experiencias de desconocimiento de resultados electorales, protestas y aislamiento internacional, ya sabe «cómo trajinar ese mar escabroso» y enfrentar este tipo de coyuntura.

Gracias a lo aprendido «por experiencia propia», prosiguió, «se ha mantenido estable» la tasa de cambio, pese a ser -explicó- una de las variables más vulnerables ante cualquier inestabilidad.

El también expresidente del BCV espera que el país supere este episodio electoral y continúe en la senda de recuperación que transita «a partir del tercer trimestre del año 2021», a pesar del «esquema de las sanciones» estadounidenses, puesto que sin ellas -aseguró- ese proceso «fuese mucho más rápido».

En contraste, la firma Ecoanalítica explica que la estabilidad de precios se debe a la «ralentización del consumo» tras los comicios, que prevé «se vaya recuperando gradualmente».

Además, para contener el precio del dólar, el BCV «intervino con 75 millones de dólares en el mercado cambiario» el día posterior a las elecciones, para un total de 885 millones de dólares vendidos a los bancos en julio, la «mayor intervención mensual de los últimos 19 meses», de acuerdo con Ecoanalítica.

Fotografía del 6 de agosto de 2024 de Ramón Lobo, diputado oficialista a la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, hablando en una entrevista con EFE, en Caracas (Venezuela).EFE/ Henry Chirinos

Un «mayor» aislamiento

Venezuela ha tachado de «injerencistas» los pronunciamientos de Gobiernos extranjeros que cuestionaron el proceso electoral, entre ellos Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, a los que Caracas exigió el retiro inmediato de sus diplomáticos.

Buena parte de la comunidad internacional también ha condenado «la represión» que la oposición mayoritaria denuncia en su contra, sobre todo, tras los comicios, en los que, según este sector antichavista, ganó su abanderado, Edmundo González Urrutia.

Las autoridades computan más de 2.220 detenidos desde el 29 de julio -la gran mayoría en protestas-, a quienes señalan como «terroristas», mientras que la oposición alerta de «allanamientos» y capturas de dirigentes políticos.

Ecoanalítica dice que, con «el Gobierno manteniendo el poder a pesar de los cuestionamientos y una oposición política perseguida, se vislumbra un futuro marcado por la inestabilidad, la exclusión de los mercados internacionales y baja inversión externa para recuperar las principales industrias».

En este sentido, alerta del riesgo de que Venezuela enfrente un «mayor aislamiento internacional, con la posibilidad de nuevas sanciones y baja inversión extranjera», y advierte que, de mantenerse «la dinámica política actual, el país se aleja de una recuperación económica sostenida».

Por el contrario, Lobo aseveró que la nación tiene la capacidad de hacer frente a una situación de aislamiento, lo que también le «tocó aprender» en el pasado -especialmente en 2019, cuando medio centenar de países reconocieron al opositor Juan Guaidó como presidente interino-, aunque espera que ese escenario no se repita.

Además, señaló que la nación cuenta con el apoyo de países aliados, algunos de ellos, como Rusia y China, miembros del grupo de economías emergentes BRICS, a cuya cumbre en octubre -afirmó- el Gobierno fue invitado, por lo que el diputado asegura tener una «perspectiva positiva» para la economía venezolana.

Fotografía de una persona sentada sobre la estatua de una niña en el Boulevard Sabana Grande este miércoles, en Caracas (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos

 

Lea también

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

11/10/2025
Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

11/10/2025
Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

11/10/2025
El presidente interino de Perú ratifica acuerdos contra el crimen con el Poder Judicial y el Congreso

El presidente interino de Perú ratifica acuerdos contra el crimen con el Poder Judicial y el Congreso

11/10/2025

 

 

 

 

 

.

Tags: economía
Siguiente
Petro sugiere un «frente nacional» transitorio para Venezuela entre el chavismo y la oposición

Petro sugiere un "frente nacional" transitorio para Venezuela entre el chavismo y la oposición

Publicidad

Última hora

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

 Finales de sóftbol en La Puerta: Carbiven vs Piratas e Indios vs Deportivo La Cordillera

Delitos en Mérida disminuyen un 25 % según OVS

El IUTIRLA transforma ideas en experiencias con el workshop de Erick González sobre gestión de eventos

El Premio Nobel de la Paz  | Por: Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales