• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 9 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La discriminación provoca que muchos latinoamericanos no acepten su diabetes

por Agencia EFE
22/10/2020
Reading Time: 2 mins read
Diábetes

Diábetes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

México, 22 oct (EFE).- El miedo a la discriminación ha provocado que muchas personas en Latinoamérica no acepten padecer diabetes, una enfermedad que, de no contar con el control adecuado, puede complicar la salud de los pacientes, especialmente en medio de la pandemia por coronavirus, expusieron este jueves expertos.

«La diabetes genera discriminación y por eso muchos pacientes no aceptan padecerla porque les pueden negar el empleo, los culpan, les niegan la atención o no son candidatos a contar con un seguro de gastos médicos», indicó en conferencia de prensa Fernando Lavalle.

El endocrinólogo, académico, investigador y jefe de la Clínica de Diabetes del Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en México, señaló que esto genera que las personas no tengan un adecuado control glucémico.

«El control glucémico puede reducir el riesgo de complicaciones, y solo mejorar un 1 % los niveles de hemoglobina glicosilada – el promedio de glucosa en los últimos tres meses- ayuda a disminuir estos riesgos», afirmó.

Recordó que la diabetes afecta a nivel mundial afecta a 463 millones de personas actualmente, sin embargo, 374 millones más tienen prediabetes, es decir, niveles de glucosa en los límites para desarrollar la enfermedad.

En Latinoamérica, más de 45 millones de personas han sido diagnosticadas y, tan solo en México, entre 2012 y 2018 pasó de haber 6 millones de personas con diabetes a 8 millones, aunque se estima que cuatro millones más no están diagnosticados.

Además, dijo, en América Latina se espera que para 2045 exista, en promedio, un incremento en el número de diabéticos del 55 %.

Alertó que una diabetes mal controlada puede provocar daños en diversos órganos, pero además, en medio de la pandemia, vivir con este padecimiento incrementa la posibilidad de infectarse con el virus SARS-CoV-2 y aumenta el riesgo de letalidad.

Asimismo, expresó su preocupación debido a que se ha detectado que algunos pacientes que no tenían diabetes se infectaron con coronavirus y superaron la enfermedad, y tras su recuperación son diagnosticados con diabetes.

«El reto ahora será empezar a detectar qué provoca esto y controlar a estos nuevos enfermos», manifestó.

 

URGE TRATAMIENTO PERSONALIZADO

La atención personalizada para los pacientes con diabetes puede prevenir que sufran complicaciones a causa de otras condiciones de riesgo, como un contagio del virus SARS-Cov-2 o de influenza, y ayudarlos a mantener su calidad de vida teniendo sus niveles de azúcar en la sangre bajo control.

Lea también

Petro advierte a Trump: «No despierten al jaguar», en respuesta a ataques contra lanchas

Petro advierte a Trump: «No despierten al jaguar», en respuesta a ataques contra lanchas

08/11/2025
Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe» y es una «narrativa» de Estados Unidos

Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe» y es una «narrativa» de Estados Unidos

07/11/2025
Más de 800 vuelos cancelados en EEUU en «inédita» reducción de tráfico por cierre federal

Más de 800 vuelos cancelados en EEUU en «inédita» reducción de tráfico por cierre federal

07/11/2025
El Supremo tiene mayoría para confirmar la pena de 27 de años de cárcel contra Bolsonaro

El Supremo tiene mayoría para confirmar la pena de 27 de años de cárcel contra Bolsonaro

07/11/2025

María Elena Sañudo, directora médica de Sanofi General Medicines en México, dijo que es necesario sensibilizar a los pacientes sobre la importancia de mantener el control metabólico y establecer una terapia que se adapte a sus circunstancias.

No obstante, aceptó que en medio de la pandemia, los pacientes han disminuido su adherencia al tratamiento y han evitado las consultas en los hospitales.

Con la finalidad de concienciar a los profesionales de la salud sobre la personalización de la atención, los próximos 23 y 24 de octubre se realizará virtualmente el Diabetes Latam Summit 2020 con la participación de casi 9.000 médicos de toda la región, originarios de 15 países.

Tags: DiabetesSalud
Siguiente
Afinan baterías en Táchira para motivar a la Consulta Popular

Afinan baterías en Táchira para motivar a la Consulta Popular

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe |  Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela Parte XVIII (última)

Trujillanos aplicó doble efecto del revulsivo Ridenson Morillo Jr en Guanare

Petro advierte a Trump: «No despierten al jaguar», en respuesta a ataques contra lanchas

Danza, música y tradición en Valera para honrar el Día del Abrazo en Familia desde el CIAV

Inaugurada galería en homenaje a San José Gregorio Hernández en el Museo Trapiche de Los Clavo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales