• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 22 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

 La devaluación de la palabra |  Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
03/11/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Antonio Pérez Esclarín   / pesclarin@gmail.com

En estos tiempos de posverdad, estamos asistiendo a una creciente y  gravísima devaluación de la palabra que expresa y mantiene la abrumadora devaluación de la ética y de la política.  Vivimos  intoxicados de retórica, de palabras huecas, sin verdad.  Dichas sin el menor respeto a uno mismo ni a los demás, para confundir, para engañar, para ganar tiempo, para triunfar, para sacudirse de la propia responsabilidad. Ernesto Sábato deplora la pérdida del valor de la palabra y añora los tiempos en  que las personas eran “hombres y mujeres de palabra”: “Algo notable –escribe- es el valor que aquella gente daba a las palabras. De ninguna manera eran un arma para justificar los hechos. Hoy todas las interpretaciones son válidas y las palabras sirven más para descargarnos de nuestras actos que para responder por ellos”.

Pero será imposible resolver los gravísimos problemas del país y del mundo,  si la palabra no tiene valor, si lo falso y lo verdadero son medios igualmente válidos para lograr los objetivos, si proliferan libremente los bulos y las fake news, si ya nunca vamos a saber qué es verdad y qué es mentira, si no hay intención de cumplir con lo acordado y prometido.  Vivimos en una especie de Torre de Babel en la que, al matar el valor de la palabra, es imposible comunicarnos y  entendernos. Por ello, necesitamos un nuevo Pentecostés, que nos lleve a entendernos a pesar de hablar lenguas diferentes  y nos llene a todos de valor para trabajar juntos y con desinterés por construir un país y un mundo mejor.

 En consecuencia, necesitamos políticos y funcionarios que aprendan a callarse para poder escuchar el clamor de los que sufren  y puedan escucharse a sí mismos, escuchar la voz de sus conciencias para responderse con sinceridad qué buscan, qué pretenden,  y si les interesa la suerte de sus conciudadanos o les interesa más la suya.  Políticos decididos a abandonar la retórica y la mentira, capaces de hablar tan sólo palabras verdaderas y amables, que no ofenden ni amenazan, que buscan unir y no dividir. No olvidemos que, como decía José Martí, “El mejor modo de decir es hacer”. O como expresa el viejo refrán castellano “Obras son amores y no buenas razones”. Sólo palabras-hechos, sólo la coherencia entre discursos y políticas, entre proclamas y vida,  entre promesa y realidad, y la pasión inquebrantable por la verdad, nos podrá liberar de este laberinto que nos asfixia y nos destruye.

Políticos dispuestos siempre a   evitar toda palabra falsa,  ofensiva, hiriente, que siembra discordia o violencia. Recordemos que, por lo general, las peleas comienzan  con insultos y los genocidas necesitan  justificarse con la descalificación verbal del adversario, que crea  las condiciones para el maltrato e incluso la desaparición física. ¿Por qué tenemos que ofender y considerar como enemigo a alguien sólo porque piensa de una forma distinta y pide  rectificaciones profundas al palpar y sufrir los penosos resultados de las políticas implementadas?

Necesitamos recuperar una palabra cercana y sincera que posibilite y favorezca la  verdadera comunicación. Comunicarse es abrir el alma. Con frecuencia, hablamos y hablamos, pero no nos comunicamos. Y las palabas son trampas con las que nos ocultamos.  Por eso, palabras tan graves y tan serias como “lo juro”, “lo prometo”, “te amo”, “cuenta conmigo”…encierran con frecuencia la  traición, la mentira, la utilización.   Si Jesús dijo “la verdad les hará libres”,  la mentira encadena, oprime, esclaviza y sobre la mentira no será posible construir convivencia, reconciliación, prosperidad   y paz.

 

@antonioperezesclarin   

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

21/11/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | La manga de tu corazón | Por: Juancho José Barreto

21/11/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA ‘SOCIEDAD LUNAR’ | Por: Ernesto Rodríguez

21/11/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | La Guerra es el Demonio | Por: Toribio Azuaje

21/11/2025

www.antonioperezesclarin.com

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

DE LA DANA A LA NADA | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Última hora

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Fundación personajes de mi pueblo solicitó a Concejo de Sucre creación de la orden al Mérito Don Tulio Montilla

Accidente de tránsito deja una persona lesionada en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales