• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 30 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La deserción estudiantil en el Nurr está por el orden del 25%

por Diana Paredes
04/07/2018
Reading Time: 2 mins read
Las aulas del Nurr están quedando vacías.

Las aulas del Nurr están quedando vacías.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Las aulas del Nurr están quedando vacías.

La diáspora no sólo afecta a las familias trujillanas sino también a las aulas de clase, y muestra de ello es que cada vez se retiran más estudiantes de manera ilegal, sencillamente se ausentan de manera indefinida, así como también lo hacen los docentes, además del personal administrativo, obrero y de vigilancia del Nurr.

Todo esto ha generado un riesgo de cierre que se viene analizando desde el pasado mes de mayo, especialmente en  cuatro ofertas académicas del pregrado de la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario “Rafael Rangel”. Se trata de la Licenciatura en  Educación, Mención Básica Integral,  Ingeniería Agrícola, Tecnología Superior Agrícola y Tecnología Superior Pecuaria, cuya demanda ha disminuido considerablemente en los últimos semestres.

Así lo informó el vicerrector-decano Efrén Pérez Nácar, tras el reporte del mes de mayo, afirmó que la situación es alarmante porque no sólo es significativa la incidencia de la deserción estudiantil, sino la disminución de la demanda de los bachilleres por cursar varias de las carreras que ofertan las facultades y núcleos.

Afirmó el vicerrector que “logramos evaluar la situación real de la universidad y es bastante preocupante en cuanto a deserción estudiantil, cuya cifra global es de un 25 por ciento. Todas las facultades están iguales, tal vez donde ha habido menor deserción es en la Facultad de Medicina, pero en general estamos muy cercanos. Pero por facultad y núcleo el comportamiento se puede decir que es normal en las circunstancias actuales que vive el país”.

Casos concretos

De acuerdo a declaraciones ofrecidas por el vicerrector, el caso concreto del Núcleo Trujillo, al igual que Mérida y Táchira, la Licenciatura en Educación, Mención Básica Integral, en los últimos procesos de admisión “ha salido extremadamente mal, porque ya no hay solicitudes de estudiantes para esa carrera”.

Ante la disminución de la demanda en otras carreras el vicerrector-decano del Nurr señaló que se realizarán los informes respectos y se diseñarán las estrategias con miras a impulsar el incremento de la demanda en todas las carreras, los profesores y demás miembros de la comunidad universitaria, recorren los planteles del estado Trujillo para proyectar las ventajas y fortalezas de esta institución que aún sigue siendo líder en formación universitaria.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

No la dejemos morir

El cronista del Núcleo Trujillo de la Universidad de Los Andes,  Alí Medina Machado durante un conversatorio realizado con motivo del 46 Aniversario del Nurr, en la Sala de Lectura de la Biblioteca “Aquiles Nazoa”, denominada “Un día con el profesor Alí Medina Machado”, mencionó que “el Núcleo Universitario “Rafael Rangel” es la sumatoria de grandiosidades y la gente no ha dimensionado eso… Llevamos más de 200 libros escritos por profesores de esta institución y eso es un patrimonio grandioso. Eso dimensiona la trayectoria de esta universidad que está viviendo un momento difícil, pero que no morirá, porque si muere, si se cierra el Núcleo, se acaba Trujillo, porque es el resultado del conglomerado del pueblo trujillano que luchó para tener la universidad”.

“Las alcaldías, las comunidades, las escuelas, los profesores, los sindicatos, periodistas, trabajadores informales… todos trabajaron para que la universidad viniera a Trujillo… La ULA-Nurr es la gran empresa de los siglos de Trujillo”.

Tags: Nurr - UlaSemanarioTrujillo
Siguiente
Tras las elecciones del 20 de mayo ¿Ahora qué?

Tras las elecciones del 20 de mayo ¿Ahora qué?

Publicidad

Última hora

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Inicia Jornada Electoral de la FCU – ULA en Facultades de Humanidad y Educación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales