• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 9 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Defensoría del Pueblo alerta sobre once focos de emergencia humanitaria en Colombia

por Agencia EFE
17/02/2025
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de archivo que muestra a un integrante del Ejercito durante un sobrevuelo en la ciudad de Cúcuta (Colombia). EFE/ Mario Caicedo ARCHIVO

Fotografía de archivo que muestra a un integrante del Ejercito durante un sobrevuelo en la ciudad de Cúcuta (Colombia). EFE/ Mario Caicedo ARCHIVO

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 17 feb (EFE).- En Colombia hay once focos activos de emergencia humanitaria debido a enfrentamientos entre grupos armados ilegales que afectan de «manera desproporcionada» a campesinos, afrocolombianos e indígenas, así como a niños y jóvenes, alertó este lunes la defensora del Pueblo, Iris Marín.

Detrás de la ola de violencia están las acciones de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las FARC, el Clan del Golfo y otras bandas urbanas como los Shottas y los Espartanos, que tienen fuerte presencia en Buenaventura, el principal puerto colombiano en el Pacífico.

«Este panorama, tristemente, es el reflejo de la expansión y fortalecimiento de los grupos armados ilegales en los últimos cinco años. El grupo armado que más se ha expandido es el Clan del Golfo, pero todos lo han hecho. Los grupos armados hoy tienen influencia en el 73 % de los municipios del país», aseguró Marín.

Las emergencias humanitarias documentadas por la Defensoría están en las regiones de Nariño, Cauca, la zona del Pacífico del Valle del Cauca, Antioquia, la Sierra Nevada de Santa Marta, la Serranía del Perijá, el Magdalena Medio, Arauca, Meta, Guaviare, el sur de Córdoba, Buenaventura, Tolima y Putumayo.

Esto aparte de la crítica situación que se vive desde hace un mes en la región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, que deja casi 85.000 afectados, en su mayoría desplazados y confinados, y se convierte en la peor situación humanitaria que recuerde el país, todo causado por enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC.

«Además de la crisis humanitaria del Catatumbo, durante lo corrido de 2025, hemos evidenciado que los reacomodos, fraccionamientos, expansiones y rupturas de pactos de coexistencia entre los grupos armados han provocado graves afectaciones a la población civil», explicó la defensora.

Lea también

El Gobierno de Trump ordena a Harvard entregarle documentos sobre estudiantes extranjeros

El Gobierno de Trump ordena a Harvard entregarle documentos sobre estudiantes extranjeros

09/07/2025
Nubosidad y lluvias sobre Venezuela: los pronósticos del Inameh para las próximas horas

Nubosidad y lluvias sobre Venezuela: los pronósticos del Inameh para las próximas horas

09/07/2025
Falla en el Metro de Caracas obligó a usuarios a caminar por los túneles entre Sabana Grande y Plaza Venezuela

Falla en el Metro de Caracas obligó a usuarios a caminar por los túneles entre Sabana Grande y Plaza Venezuela

09/07/2025
Un herido por asta de toro en un tercer encierro atropellado de los sanfermines

Un herido por asta de toro en un tercer encierro atropellado de los sanfermines

09/07/2025

 

Chocó, otro punto crítico

La Defensoría indicó que lo que ocurre en el departamento del Chocó (oeste) es una de las grandes preocupaciones porque allí se enfrenta el Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, con el ELN.

Justamente la noche del sábado esa guerrilla anunció un paro armado de 72 horas en el Chocó, a partir de este martes y hasta el viernes 21, por la «grave situación humanitaria» y el «avance paramilitar» en la región.

Desde hace dos semanas, guerrilleros del ELN se enfrentan en la región del Medio San Juan con hombres del Clan del Golfo, lo que ha dejado unos 3.600 desplazados y más de 12.000 personas confinadas, según cifras de la Gobernación del Chocó.

«Por primera vez hemos recibido reportes de la presencia de las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’, quienes estarían actuando en alianza con el Clan del Golfo para enfrentar al ELN», aseguró Marín.

Los bandos se disputan el control del río San Juan, que les permite dominar la zona y las economías ilícitas, principalmente el narcotráfico, el tráfico de madera y la minería ilegal.

En este contexto se han registrado confinamientos tras la orden de suspensión de la navegación en la zona, así como la existencia de minas antipersona cerca de caseríos y escuelas.

Ante ese panorama de violencia armada, la Defensoría urgió a las autoridades nacionales y locales a implementar «acciones inmediatas» que prioricen la protección de las comunidades afectadas.

Igualmente pidieron a la comunidad internacional mantener y fortalecer su apoyo a las iniciativas humanitarias y exigir el respeto a los derechos de las personas y comunidades en riesgo.

A los grupos armados ilegales, la Defensoría exigió respetar los derechos de la población y «no continuar instrumentalizando a las organizaciones y a las Juntas de Acción Comunal para favorecer sus intereses y expandir su acción territorial».

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Conflicto armadoEmergencia humanitaria
Siguiente
Río de Janeiro entra al nivel 4 de calor y prevé temperaturas máximas de 42 °C esta semana

Río de Janeiro entra al nivel 4 de calor y prevé temperaturas máximas de 42 °C esta semana

Publicidad

Última hora

Pogacar enseña las garras y Vingegaard, las costuras

Bomberos supervisan vialidad afectada por las lluvias en Boconó 

El Gobierno de Trump ordena a Harvard entregarle documentos sobre estudiantes extranjeros

Trujillo | Festival de Monólogos de Los Andes celebra su 4ta edición con tres semanas de teatro inolvidable

MÉRIDA | Terminal de Pasajeros reactiva rutas tras cierre por lluvias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales