• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Cumbre del G20 arranca en Río con el lanzamiento de la Alianza Global contra el Hambre

por Agencia EFE
18/11/2024
Reading Time: 3 mins read
Los presidentes de Francia, Emmanuel Macron (i), de Estados Unidos, Joe Biden (c) y de India, Narendra Modi (d), participan durante la apertura de la Cumbre de jefes de Estado del G20 que comenzó este lunes en Río de Janeiro (Brasil). EFE/ Antonio Lacerda

Los presidentes de Francia, Emmanuel Macron (i), de Estados Unidos, Joe Biden (c) y de India, Narendra Modi (d), participan durante la apertura de la Cumbre de jefes de Estado del G20 que comenzó este lunes en Río de Janeiro (Brasil). EFE/ Antonio Lacerda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Río de Janeiro, 18 nov (EFE).- La Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20 comenzó este lunes en Río de Janeiro con el lanzamiento de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, una iniciativa del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que nace con 147 miembros fundadores, entre los cuales 81 países y 24 organizaciones internacionales.

A la alianza se adhirieron todos los miembros del G20, con la única excepción de Argentina, cuyo presidente Javier Milei rechaza la agenda de desarrollo sostenible, que busca poner fin al hambre, empoderar a las mujeres y frenar el cambio climático, entre otros objetivos.

Igualmente entre los miembros fundadores de este nuevo mecanismo hay nueve instituciones financieras internacionales, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y 31 organizaciones filantrópicas, como las fundaciones Rockefeller y Bill & Melinda Gates.

La Alianza nace igualmente con compromisos ya asumidos por unos 70 países y organizaciones internacionales para impulsar cerca de 40 proyectos específicos que prevén beneficiar con transferencias de renta a unas 500 millones de personas y con alimentación en las escuelas a unos 150 millones de niños.

Entre los proyectos figuran los propuestos por los Gobiernos de Burundi y Togo para transferirle subsidios financieros a 1,5 millones y 1,24 millones de pobres, respectivamente, o el que desarrollará Indonesia para alimentar adecuadamente a 82,9 millones de estudiantes de escuelas públicas.

«Mientras haya familias sin comida en la mesa, niños mendigando en las calles y jóvenes sin esperanza de un futuro mejor, no habrá paz. Sabemos, por la experiencia, que una serie de políticas públicas bien diseñadas tienen el potencial de acabar con el flagelo del hambre y devolverle la esperanza y la dignidad a las personas», dijo Lula en un vídeo transmitido a los líderes al comienzo de la cita.

La iniciativa para atender a las 733 millones de personas que padecen hambre, según los datos de la FAO relativos a 2023, es la principal de la presidencia brasileña del G20, que concluye en diciembre, cuando el comando del foro que reúne a las mayores economías del mundo será asumido por Sudáfrica.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

«El tiempo para alcanzar las metas de desarrollo sustentable hasta 2030 se nos agota. Esta es la última oportunidad que tenemos para lograrlo. Los invito a todos para que en 2030 podamos hablar de estos flagelos como un problema del pasado», dijo Lula al invitar a un número mayor de países a sumarse a la iniciativa.

Entre los documentos suscritos este lunes destacan los «Términos de Referencia y Marco de Gobernanza de la Alianza», los criterios para la composición de la cesta de políticas públicas que serán apoyadas por la Alianza y el modelo para las Declaraciones de Compromisos que asumen todos los miembros que se sumen a la iniciativa.

La Alianza prevé que cada país beneficiado diseñe su propio plan y defina sus metas de combate al hambre y a la pobreza, y que los otros socios, los organismos internacionales y los bancos multilaterales ayuden a cumplirlas tanto con aportes financieros como de experiencias, tecnologías y conocimientos.

La Alianza ofrecerá una cesta de proyectos de combate al hambre y a la pobreza que se han demostrado exitosos en diferentes países, como el de Brasil para transferir renta a millones de pobres.

«Acabar con el hambre y la pobreza extrema no es tan difícil ni prohibitivamente caro. Ahora tenemos la experiencia, el mundo sabe lo que funciona», afirmó el ministro brasileño de Desarrollo Social y Combate al Hambre, Wellington Dias, al detallar el viernes los proyectos con los que nació la Alianza.

Dias afirmó que el número de proyectos beneficiados aumentará en la medida de que nuevos países se adhieran a la iniciativa y que otras organizaciones internacionales comprometan recursos.

A la Cumbre de Río, que concluirá este martes y cuenta con la participación de 55 delegaciones, asisten todos los líderes de los 19 países del G20, con excepción del ruso Vladímir Putin.

Además de estrategias contra el hambre y la pobreza, los líderes debatirán en Río sobre la transición energética y la lucha contra los cambios climáticos en una sesión prevista para este mismo lunes, y sobre las reformas a la gobernanza global en la del martes.

 

 

 

 

Tags: Destacado
Siguiente

Convocatoria Asamblea General Extraordinaria de la Asociación de Béisbol del Estado Trujillo

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales