• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 11 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

LA CUMBRE DEL FUTURO | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
23/09/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Francisco González Cruz

En estos días se celebra la Cumbre del Futuro en la oportunidad de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Se inició el domingo 22 de septiembre y culmina el lunes 23, antes se realizaron las Jornadas de Acción los días viernes 20 y sábado 21. Las expectativas son tibias, no tanto como los problemas a abordar, sino por los enormes intereses que es preciso tocar si se quiere un mundo mejor para todos. El propio secretario general de las Naciones Unidas Antonio Guterres lo dijo hace poco: “la humanidad tiene que tomar una decisión difícil y urgente: retroceder o avanzar”.

Los progresos en los compromisos más importantes asumidos por la comunidad internacional, como son los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París sobre el cambio climático y la paz, no dejan lugar para el optimismo. A la Agenda 2030 la han atacado fundamentalmente los grandes responsables de la economía de la codicia y algunos fanáticos de todos los extremos, al igual que las acciones para reducir el calentamiento global. La codicia por el poder y el dinero no deja lugar a la paz.

“El 24 de septiembre sabremos si seguimos adelante como si no pasara nada, arriesgándonos al colapso y a una crisis perpetua, o avanzamos hacia un futuro mejor, más sostenible y pacífico para las personas”. Afirmó Guterres anticipándose a los posibles resultados de la Cumbre.

Al iniciar la reunión el domingo 22  es de esperar que, con la totalidad de los 193 Estados miembros, más el Estado Vaticano que asiste en condición de observador, aprueben el documento final “Un Pacto para el Futuro”, ya acordado luego de dos años de conversaciones; y seguramente el Pacto Digital Mundial y la Declaración sobre las Generaciones Futuras como anexos.

En la enorme complejidad de los actuales problemas mundiales se tocarán los cinco de mayor importancia y urgencia, el primero es el desarrollo sostenible y cómo asegurar su financiamiento, la evaluación del cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible en sus tres grandes asuntos: la cuestión social, la economía y el medio ambiente.

El segundo tema a abordar es el de la paz y la seguridad en el mundo, con todas sus complejidades, en particular la modificación de los mecanismos para resolver los conflictos como el Consejo de Seguridad. El tercero se refiere a la ciencia, la tecnología, la innovación y la cooperación digital, en el que se tratará el delicado asunto de la Inteligencia Artificial, con tanto potencial para resolver problemas como para crearlos.

El cuarto aborda el tema de la juventud y las generaciones futuras, la educación, la generación de puestos de trabajo y su participación en el diseño de su propio bienestar. El quinto tema se refiere a la trasformación de la gobernanza global, esto es, la revitalización de los órganos de Naciones Unidas, el fortalecimiento del pilar de los Derechos Humanos dentro de la organización, la reforma de la arquitectura financiera internacional o la gobernanza del espacio ultraterrestre.

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El bolsillo roto del magistrado | Por: José Luis Colmenares Carías

11/09/2025
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

El periodismo independiente en agonía constante | Por: José Rojas

10/09/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

«Educación, guerra, y paz» | Por: Frank Bracho

09/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

09/09/2025

En la cita están los políticos, los empresarios y los expertos que tienen en sus manos la suerte de la humanidad, es de esperar que la sabiduría prive sobre la codicia y la estupidez.

 

.

Siguiente

CHUCHI MUCHACHO  | Por: Raúl Díaz Castañeda 

Publicidad

Última hora

Bolsonaro es condenado a 27 años y tres meses de cárcel por golpismo

Padrino López: «Señores imperialistas, piensen bien lo que van a hacer»

Bolsonaro declarado culpable en el Supremo de un intento de golpe contra Lula

Más del 44 % de migrantes deportados por Arizona llevaban más de una década en EE.UU.

Una veintena de afectados por explosión en una fábrica de fuegos artificiales en el Zulia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales