• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 11 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Cumbre de la Amazonía establecerá «nuevas metas y tareas» para preservar la selva

por Agencia EFE
07/08/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira. EFE/ Andre Borges

Fotografía de archivo del ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira. EFE/ Andre Borges

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Belém (Brasil), 7 ago (EFE).- El canciller brasileño, Mauro Vieira, anticipó este lunes que la declaración de la IV Cumbre de la Amazonía, que empezará el martes en Belém, «enumerará» nuevas «metas» y «tareas» en pro de la conservación de la selva, aunque no especificó cuáles.

La Amazonía es «un bioma estratégico donde viven casi 50 millones de personas» y «exige un compromiso fuerte y una coordinación estrecha de los países», señaló Vieira en una comparecencia ante los medios, en compañía de la ministra de Medioambiente, Marina Silva, quien remarcó que cualquier consenso será sin imposiciones.

Vieira y Silva recibirán este lunes en el Palacio de Gobierno del Estado de Pará a los ministros de Exteriores y Medioambiente de los otros siete países que conforman la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA): Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

Ese encuentro será la antesala de la reunión de jefes de Estado que tendrá lugar entre el martes y el miércoles, también en Belém.

Vieira subrayó que son los países amazónicos los que «deben liderar» las iniciativas para «cuidar la región», en un diálogo conjunto entre los gobiernos y la población local.

En este sentido, indicó que la declaración que será divulgada al final de la primera jornada fue «negociada por los ocho países» de la OTCA y «renegociada en un tiempo récord de poco más de un mes».

Lea también

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

11/07/2025
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

11/07/2025

Sin dar detalles, adelantó que el documento aprobado «da instrucciones a la OTCA para promover «nuevas tareas y metas» que serán «enumeradas» en el texto.

Brasil y Colombia, por ejemplo, tienen el compromiso de acabar con la deforestación ilegal hasta 2030 y trabajan para que el resto de socios asuman algún compromiso parecido.

«Nuestro objetivo es reactivar los canales de diálogo con los países de la región para que, con cooperación, haya soluciones y desafíos comunes», apuntó.

En la misma línea, Silva dijo que desde que se creó el Tratado de Cooperación Amazónica, en 1978, «muchas cosas cambiaron, algunas para mejor, pero desafortunadamente muchas para peor».

«La Amazonía está drásticamente amenazada. No podemos permitir que la Amazonía entre en el punto de no retorno», situación alertada por los científicos y mediante la cual la selva tropical perderá su capacidad para regenerarse y se convertirá en una sabana.

«Es imposible revertir ese proceso de forma aislada, por eso vamos a trabajar de forma conjunta», añadió.

Silva dijo que en este tipo de encuentros «no se trabaja con imposiciones» porque «cada país tiene una dinámica».

Sin embargo, remarcó que dos de los presidentes que estarán en la Cumbre de Belém, Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Gustavo Petro (Colombia) vienen «con compromisos políticos fuertes».

«Petro habla de petróleo cero y Lula de deforestación cero», pero «estamos en un proceso multilateral y nadie puede imponer su voluntad a nadie», manifestó.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: AmazoníaCumbreMedio ambienteselva
Siguiente
Pérez Vivas sostuvo que el Gobernador del Táchira está amarrado por el centralismo

Pérez Vivas sostuvo que el Gobernador del Táchira está amarrado por el centralismo

Publicidad

Última hora

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Trujillo capital | Arranca campaña electoral municipal con dos marchas simultáneas por parte del oficialismo

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales