• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

La crisis amenaza con dejar 14 millones latinoamericanos sin acceso a alimentos

por Agencia EFE
14/06/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ginebra, 14 jun (EFE).- La inflación de productos básicos global, agravada por la guerra en Ucrania, amenaza con dejar en situación de inseguridad alimentaria a 14 millones de personas en Latinoamérica, casi un 50 % más que la cifra actual, advirtió hoy en rueda de prensa el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA).

Actualmente hay unos 9,7 millones de personas en esa situación de inseguridad alimentaria en los 13 países de la región en los que trabaja el PMA, que intenta paliar la escasez de alimentos con importaciones de productores regionales como México o Argentina, indicó la directora de la organización para la región Lola Castro.

Castro señaló en rueda de prensa en Ginebra que al aumento de los precios de los alimentos se añaden los mayores costes de transporte marítimo y aéreo, que en la región se han multiplicado por siete, por lo que entre las naciones particularmente afectadas están las insulares del Caribe.

Castro puso como ejemplo los problemas para importar alimentos en Cuba, República Dominicana o Haití, país este último donde la inflación de los alimentos ha alcanzado el 26 por ciento.

«La región había sufrido una crisis múltiple por el cambio climático y la pandemia que puso a 17,7 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria, a finales de 2021 la cifra había bajado a 8,3 millones pero con la crisis de Ucrania Latinoamérica vuelve a verse muy afectada», analizó.

Castro explicó que aunque Rusia y Ucrania no exportan grandes cantidades de cereales y otros alimentos a la región, la subida generalizada de precios alimentarios en todo el mercado global ha afectado gravemente a muchos países de la zona que en algunos casos son importadores netos de estos bienes básicos.

Afirmó que «ya se están viendo las consecuencias» de la crisis alimentaria con un aumento de los flujos migratorios del sur al norte del continente, incluyendo rutas tan peligrosas como el paso del Darien que separa a Sudamérica de Panamá.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

«Esa ruta fue atravesada por 5.000 personas en 2020, pero en 2021 la cifra aumentó a 151.000. Una ruta sin carreteras por la que la gente tiene que caminar 10 días por la jungla, en la que mucha gente muere y que es una de las más peligrosas del mundo», subrayó.

«A menos que hagamos algo vamos a ver un aumento de esta migración masiva, necesitamos responder inmediatamente y gobiernos y comunidades tienen que buscar soluciones», destacó la responsable de PMA en América Latina. EFE

 

 

 

 

 

Tags: Inseguridad alimentariaLatinoamericaUcrania
Siguiente
Culminado en Burbusay alcaldía de Boconó continuará abordaje integral en las parroquias

Culminado en Burbusay alcaldía de Boconó continuará abordaje integral en las parroquias

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales