• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 25 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La crisis alimentaria mundial afecta a 153 millones de menores, según el Programa Mundial de Alimentos

por Agencia EFE
16/09/2022
Reading Time: 2 mins read
Programa Mundial de Alimentos

Programa Mundial de Alimentos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Roma, 16 sep (EFE).- La crisis alimentaria mundial afecta a 153 millones de menores de 18 años, lo que representa casi la mitad de los 345 millones de personas que enfrentan un hambre aguda, lo que tiene «consecuencias devastadoras para su educación», alertó hoy el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.

El PMA advirtió de que la crisis alimentaria puede agravar la falta de aprendizaje sufrido durante la pandemia por el cierre de las escuelas, por lo que es urgente priorizar los programas de salud y nutrición escolar, ampliar las redes de seguridad y lograr una respuesta sólida de los donantes.

«Como todos los padres y maestros entienden, el hambre es una de las mayores barreras para el aprendizaje efectivo, y el aumento del hambre entre los niños en edad escolar ahora representa un peligro real y presente para la recuperación del aprendizaje», señaló el enviado especial de la ONU para la Educación Global, Gordon Brown, en un comunicado.

Además de incentivar los programas de comidas escolares, Brown también indicó que la Cumbre de Educación Transformadora, que se celebrará en Nueva York el próximo lunes, es «una oportunidad fundamental para abordar la crisis del hambre”.

Es por ello que el PMA, junto a la Nueva Asociación para el Desarrollo Económico de África (NEPAD) y organizaciones que trabajan en educación, incluida la Comisión de Educación presidida por el propio Brown, pide un plan de acción para restaurar los programas de alimentación escolar interrumpidos por la pandemia.

Las entidades demandan ampliar el alcance de este plan de acción a 73 millones de niños más, lo que supondría un costo de 5.800 millones de dólares anuales, casi 5.819 millones de euros.

El plan complementaría medidas más amplias para combatir el hambre infantil, como la expansión de los programas de salud infantil y materna, el apoyo a los niños que no asisten a la escuela y una mayor inversión en redes de seguridad.

«El vínculo entre el hambre y la pérdida de oportunidades de aprendizaje debe ocupar un lugar más destacado en la agenda internacional, y los programas de comidas escolares pueden ayudar a romper ese vínculo», señaló la directora de la División de Programas Escolares del PMA, Carmen Burbano.

Una creciente coalición de gobiernos se ha unido para construir la School Mealition Coalition, liderada por Francia y Finlandia, con 70 países y el apoyo de más de 70 organizaciones, para garantizar que todos los niños puedan recibir una comida saludable y nutritiva, complementada con otras intervenciones de salud, para 2030.

«Priorizar la salud escolar es una sólida inversión económica y social», indicó , por su parte, Yacine Diop Djibo, fundador y director ejecutivo de SpeakUpAfrica, un grupo de acción de promoción dedicado a catalizar el liderazgo en África y miembro activo de School Meals Coalition.

 

Lea también

El chavismo rechaza exclusión de Venezuela de la Cumbre de las Américas

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

24/11/2025
La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

24/11/2025
EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

24/11/2025
Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

24/11/2025

 

 

 

.

Tags: Crisis alimentariaPrograma Mundial de Alimentos
Siguiente
OSH: Al menos 1000 venezolanos salieron diariamente del Darién en agosto

OSH: Al menos 1000 venezolanos salieron diariamente del Darién en agosto

Publicidad

Última hora

Kast, Jara y un Chile dividido que confía en las urnas | Por: David Uzcátegui

Policía de Trujillo captura sujeto implicado en homicidio en Pampán

2-1. El Espanyol tumba al Sevilla con suspense

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Reestablecido suministro de agua potable en el Veintitrés de Junín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales