• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 11 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La CIDH llama a comunidad internacional a impulsar «transición democrática» en Venezuela

por Agencia EFE
12/11/2024
Reading Time: 2 mins read
La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Roberta Clark, habla durante una reunión este martes en Washington (EE.UU.). EFE/Lenin Nolly

La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Roberta Clark, habla durante una reunión este martes en Washington (EE.UU.). EFE/Lenin Nolly

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Washington, 12 nov (EFE).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró este martes que la proclamación de victoria por parte del ente electoral del presidente venezolano, Nicolás Maduro, es «ilegítima» e hizo un llamado a la comunidad internacional a impulsar un esfuerzo coordinado para una «transición democrática» en el país suramericano.

«Pedimos un esfuerzo diplomático multilateral coordinado para apoyar a Venezuela en una transición pacífica a la democracia, para restaurar el Estado de derecho y para responsabilizar a aquellos que han violado los derechos humanos en las últimas décadas y, en especial, en estos últimos meses», declaró la relatora del organismo para ese país, Gloria Monique de Mees, en una rueda de prensa.

De Mees recalcó que ese llamado no va dirigido a ningún país concreto ni tan siquiera al continente americano, sino a «toda» la comunidad internacional.

Por su parte, la presidenta de la CIDH, Roberta Clark, afirmó que la proclamación de la victoria de Maduro «no tiene legitimidad» y urgió a la comunidad internacional a «seguir pidiendo la rendición de cuentas y la publicación de las actas del escrutinio».

De acuerdo con la CIDH, después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la reelección de Nicolás Maduro, sin publicar las actas de votación, se registraron unas 300 protestas espontáneas en el país que fueron «reprimidas» y murieron al menos 23 manifestantes.

Entre el 28 de julio y el 13 de agosto, al menos 1.393 personas fueron detenidas, incluidas 182 mujeres, 117 adolescentes, 17 personas con discapacidad y 14 indígenas, afirmó el organismo.

«Los detenidos enfrentan cargos penales que conllevan penas excesivamente severas. Estos cargos incluyen incitación al odio, terrorismo, conspiración, traición, asociación criminal, resistencia a la autoridad, obstrucción de carreteras y desobediencia y son un claro intento de socavar el ejercicio de la libertad de expresión», declaró De Mees.

Adicional, Clark declaró que «el incumplimiento de las reglas electorales» en los comicios supone «una clara violación a los derechos políticos» de los venezolanos.

«A tres meses y medio de estas elecciones, nuestro mensaje de hoy es que lo que pasó y sigue pasando en Venezuela no debe aceptarse ni normalizarse», afirmó.

Clark señaló que a día de hoy las autoridades siguen sin publicar las actas con los resultados desagregados de los comicios, lo que sirve -dijo- como «una prueba clara de que la democracia ha sido perturbada en ese país«.

«En democracia, cada voto debe ser contado, y cada voto cuenta. Como recuerda la Carta Democrática Interamericana, la democracia representativa es indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la región», afirmó.

Lea también

Los ciberdelincuentes aprenden español para mejorar la eficacia de sus ataques

Los ciberdelincuentes aprenden español para mejorar la eficacia de sus ataques

11/10/2025
Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

11/10/2025
Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

11/10/2025
Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

11/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CIDHCrisis políticaDestacadotransición democrática
Siguiente
Falta de dragado del río Táchira inundó la aldea La Mulata en Ureña

Falta de dragado del río Táchira inundó la aldea La Mulata en Ureña

Publicidad

Última hora

Los ciberdelincuentes aprenden español para mejorar la eficacia de sus ataques

Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

 Finales de sóftbol en La Puerta: Carbiven vs Piratas e Indios vs Deportivo La Cordillera

Delitos en Mérida disminuyen un 25 % según OVS

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales