• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

La ciberseguridad se ha convertido en el mayor reto de la digitalización

por Agencia EFE
12/05/2021
Reading Time: 3 mins read
Fotografía cedida este miércoles por Huawei donde aparece el Jefe de Ciberseguridad de Huawei Latinoamérica, Marcelo Motta, durante una conferencia virtual, en Ciudad de México (México). EFE/ Huawei

Fotografía cedida este miércoles por Huawei donde aparece el Jefe de Ciberseguridad de Huawei Latinoamérica, Marcelo Motta, durante una conferencia virtual, en Ciudad de México (México). EFE/ Huawei

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad de México, 12 may (EFE).- La ciberseguridad se ha convertido en el mayor de los desafíos de la sociedad digital en todo el mundo y solo la colaboración entre gobiernos y empresas puede atajar la vulnerabilidad del sistema global de conectividad.

En una conferencia virtual con varios medios de comunicación latinoamericanos este miércoles, la empresa china Huawei expuso esta idea y la urgencia de establecer unas normas internacionales para afrontar las amenazas a las que se enfrentan todas las empresas y países sin distinción.

«Al mismo tiempo que la conectividad se extiende más y más, aumenta la vulnerabilidad y la seguridad de los sistemas, por lo que se necesitan estrictos controles», aseguró Marcelo Motta, el jefe de ciberseguridad de Huawei Latinoamérica.

Un ejemplo de la fragilidad de toda la red digital mundial se ha visto reflejada en el ciberataque y la paralización por sexto día consecutivo de la mayor red de oleoductos de Estados Unidos que gestiona la empresa Colonial.

Colonial tuvo que paralizar todas sus operaciones el pasado viernes por un ataque de «ransomware» en el que un grupo de piratas informáticos bloqueó el acceso a los ordenadores de la compañía.

Los «hackers» han pedido una elevada cantidad de dinero a Colonial para desbloquear sus sistemas informáticos.

Mientras el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con un nuevo alza y comienzan a detectarse problemas en el suministro, el Gobierno de Estados Unidos ha pedido a los consumidores que no acumulen carburantes.

Lea también

Los nuevos Surface de Microsoft adoptan la carga USB-C en línea con la normativa de la UE

Los nuevos Surface de Microsoft adoptan la carga USB-C en línea con la normativa de la UE

07/05/2025
La OEI pide «empujar» la digitatización en América Latina para aumentar la productividad

La OEI pide «empujar» la digitatización en América Latina para aumentar la productividad

06/05/2025
¿Tienen los usuarios contraseñas seguras y robustas? suspenso general

¿Tienen los usuarios contraseñas seguras y robustas? suspenso general

01/05/2025
Un juez determina que Google monopoliza la tecnología de publicidad en línea

Un juez determina que Google monopoliza la tecnología de publicidad en línea

17/04/2025

Para mitigar este tipo de amenazas, la empresa Huawei destacó que se necesita «una normativa global y mecanismos aceptados de común acuerdo por gobiernos y empresas».

«El rápido desarrollo de la tecnología digital ha generado nuevos desafíos a la seguridad dado que un mayor número de contenidos y servicios digitales migran a los centros de datos en la nube. Por ello, las redes son mas vulnerables a ataques cibernéticos», afirmó Motta.

El jefe de ciberseguridad de Huawei Latinoamérica considera que «la comunidad global carece de una comprensión común y unificada de la seguridad cibernética y tanto el sector público como el privado carecen de un entendimiento común básico de este tema sin un adecuado reparto de responsabilidades».

Motta reiteró que uno de los problemas mas graves es que la industria carece de un conjunto unificado de estándares técnicos de seguridad y sistemas de verificación.

Agregó que en muchos países «la gestión de la seguridad cibernética carece de apoyo legislativo y la aplicación de la seguridad cibernética no avanza lo suficientemente rápido».

«La confianza debe basarse en hechos. Los hechos deben ser verificables y la verificación debe basarse en estándares comunes», agregó Motta.

La vicepresidenta y miembro del Consejo de Administración de Huawei, Catherine Chen, hizo un llamamiento la semana pasada en el St. Gallen Symposium, una reunión anual de lideres mundiales que se celebra en Suiza, para crear un modelo internacional que genere confianza en la era digital.

«Los gobiernos de todo el mundo deben garantizar que todos estén protegidos por los más altos estándares de seguridad. Solo un conjunto común de reglas puede garantizar un nivel de seguridad que genere confianza en la tecnología», destacó Chen.

Fundada en 1987, Huawei es un proveedor global líder de infraestructura y dispositivos inteligentes de tecnología de la información y las comunicaciones con más de 197.000 empleados y presencia en más de 170 países.

Tags: CiberseguridadTecnología
Siguiente
Cotillón | Por: Ever Garcés

Cotillón | Por: Ever Garcés

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales