• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 31 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

La ceremonia de inauguración del Mundial tendrá un nuevo formato

por Redacción Web
26/04/2018
Reading Time: 1 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Alexéi Sorokin, miembro del comité organizador, dijo que la apertura de la Copa del Mundo será más corta y distinta a la de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014


La ceremonia de inauguración del Mundial de fútbol de Rusia 2018 será «más corta» que en Brasil 2014 y Sudáfrica 2010, según informó Alexéi Sorokin, director general del comité organizador, a falta de 50 días para el inicio del torneo.

«La ceremonia de inauguración tendrá un nuevo formato. No se parecerá a lo que hubo en Sudáfrica y en Brasil. Será más corta y transcurrirá justo antes del pitazo inicial», dijo Sorokin en rueda de prensa.

La apertura de la Copa del Mundo tendrá lugar el 14 de junio entre la selección anfitriona y su similar de Arabia Saudita, dirigida por el argentino y ex seleccionador de Chile, Juan Antonio Pizzi, en el estadio Luzhnikí, donde se disputará el partido inaugural y la final, el 15 de julio. En su momento, las autoridades rusas se plantearon celebrar la ceremonia en el estadio Lev Yashin del Dinamo Moscú, que no albergará partidos mundialistas, pero la FIFA nunca dio el visto bueno a la propuesta.

Precisamente, en relación al boicot de dicha ceremonia, y del Mundial en general, por parte de las autoridades de algunos países, como el Reino Unido o Polonia, Sorokin aseguró que «cada uno es libre de elegir». «Para nosotros cada aficionado es valioso. Y no importante el estatus del país. Vemos que los hinchas votan con el bolsillo. Las entradas se están agotando», comentó.

Con Información: EFE

Lea también

Flick: «Para un club como el Barça, el objetivo es ganar la ‘Champions'»

Flick: «Para un club como el Barça, el objetivo es ganar la ‘Champions'»

30/08/2025
Fundación «Glorias del Volibol Trujillano» a intercambio rumbo a Barinas

Fundación «Glorias del Volibol Trujillano» a intercambio rumbo a Barinas

30/08/2025
Guardiola, sobre la convocatoria de Rodri: «Si está sano, tiene mi apoyo»

Guardiola, sobre la convocatoria de Rodri: «Si está sano, tiene mi apoyo»

29/08/2025
LaLiga amplía su denuncia por cánticos racistas contra Vinícius en Oviedo

LaLiga amplía su denuncia por cánticos racistas contra Vinícius en Oviedo

29/08/2025
Tags: Ceremonia cortaaMundial fútbolOrganizadoresRusia
Siguiente
Atlético de Madrid listo para ir ante el Arsenal

Atlético de Madrid listo para ir ante el Arsenal

Publicidad

Última hora

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Diario de los Andes es un poema de la sierra andina | Por: Héctor Díaz  

ISNOTÚ: UN LUGAR | Por: Francisco González Cruz

Carlos Luque | Por: Luis Huz Ojeda

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales