• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 3 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

LA CASA DONDE LOS SUEÑOS SE HACEN REALIDAD | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
17/11/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Unas señoras y unos señores soñaron con hacer una casa donde los sueños se hicieran realidad. Valera, la ciudad joven, crecía dinámica y progresista y era lugar propicio para lanzar al vuelo la ideas, los propósitos y los desafíos. Encrucijada de encuentro, la ciudad reunía en su dilatada meseta abierta a los cuatro puntos cardinales a los que bajaban de las tierras altas, a los que subían de la planicie lacustre y a los que venían del levante o del poniente, a encontrarse todos en el ambiente de creatividad que daba su movimiento económico y social. Todos bajo el amparo de San Juan Bautista y su elegante templo, realizado por los mismos valeranos.

Soñaron con crear en la ciudad vibrante, un lugar donde las palabras y las conversaciones, alfareras de nuevas realidades, dieran rienda suelta a la poesía y a la música, al teatro y la danza, a la escultura y a la pintura, y a todas las bellas artes. También donde se soñara la ciudad posible, su desarrollo armónico en sintonía con su entorno natural. Sus proyectos de innovación, los nuevos emprendimientos, las instituciones a crear y las nuevas escuelas y universidades.

Imaginaron crear un lugar abierto a todas y todos, sin importar edad, sexo, condición social o creencias, sin discriminación alguna.  Un espacio para la libertad y para la promoción de la dignidad de la persona humana. Tenía que ser un lugar de los propios valeranos, de la comunidad cívica para el ejercicio de la ciudadanía plena.

Vislumbraron promover una casa donde igual entrara la bohemia y la austeridad, el vuelo de unos versos y los planos de una edificación, los párrafos de una crónica o las propuestas de un abordaje técnico, los sonidos de una guitarra o las polifonías de una sinfónica. Una casa donde se desplegara el espíritu humano.

Tuvieron una visión poderosa de hacer posible una casa abierta a todas y a todos. La casa común. La casa para humanizar la ciudad. Y hace 71 años nació el Ateneo de Valera, la casa donde los sueños se hacen realidad. Desde ella su espíritu humanista salió a encontrarse con la gente en los cerros y veredas, en las calle y avenidas, incluso en los centros poblados aledaños y más allá. Y su prestigio trascendió fronteras. La ciudad vibró con ella y sintió cómo dio frutos en gente que canta y danza, escribe y toca, talla y pinta. Y fue la casa del encuentro del espíritu cívico.

Desde hace 10 años la Casa sufrió el deterioro de ese espíritu inicial y entró en crisis, las rivalidades políticas erosionaron su naturaleza y hoy no está habitada por el espíritu humanista y civilista, sino por el espíritu castrense. Una lancha torpedera inútil en tierra lo anuncia, como el bombardero atado a lo que fue la chimenea del trapiche de La Beatriz, o el tanque de guerra que amenaza la espalda de la Virgen de la Paz en el parque de la Trujillanidad a la entrada de la capital.

Pero el espíritu ateneísta anda suelto en la ciudad entre los valeranos que escriben, cuentan cuentos, danzan y hacen teatro, tocan o pintan, cultivan las bellas artes o las aprecian. El espíritu ateneísta sembrado hace 71 años no muere en la Valera civil y civilista.

Lea también

La “soledad” reinó en centros de votación en Valera

Sesión especial por los 50 años de la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana y Zamorana «Pedro García Leal»

03/10/2025
Primer Congreso de Mujeres Trujillanas celebra el bienestar emocional y el liderazgo femenino

Primer Congreso de Mujeres Trujillanas celebra el bienestar emocional y el liderazgo femenino

03/10/2025
Denuncian nuevo caso de envenenamiento de animales en Boconó

Denuncian nuevo caso de envenenamiento de animales en Boconó

03/10/2025
Vehículo colisionó con montículo de tierra en Boconó 

Vehículo colisionó con montículo de tierra en Boconó 

03/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Ateneo de ValeraTrujillo
Siguiente
Freddy Bernal: “De perder no tendré que hacer más obras en Táchira porque habrá un alcalde y un gobernador”

Freddy Bernal: “De perder no tendré que hacer más obras en Táchira porque habrá un alcalde y un gobernador”

Publicidad

Última hora

Petro pide a Estados Unidos no entrometerse en el proceso de paz de Colombia

Maduro reitera que jamás reconocerá el laudo que otorgó el Esequibo a la antigua Guayana Británica

Belinda, Danna Paola y Kenia Os anuncian una canción en conjunto

FIFA presenta en Guadalajara (México) a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026

El Supremo de EE.UU. permite de nuevo a Trump revocar el TPS a unos 300.000 venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales