• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 24 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La carestía del café | Por: Isaías Márquez

por Redacción Web
09/01/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Café atracción de amigos por excelencia y compañero inseparable en encuentros importantes para conversatorios sobre negocios, cuitas y otras interacciones de interés personal, se halla a niveles récord de precios por el costo tan elevado de los insumos; principalmente, los  fertilizantes, a lo que se añade la crisis climática que afecta al planeta, fenómeno que se manifiesta por sequías prolongadas, inundaciones y heladas extemporáneas. En un momento tan complejo, por los precios tan altos y trasladables al consumidor, nadie podría sentirse satisfecho; productores, ni compradores, todo lo cual incide en una producción reducida en poco más de un 20 por ciento, según la presidenta de la Organización Internacional del café (OIC) con sede en Reino Unido; paradójicamente, país de adición al te.

Así tenemos que los latinoamericanos bebedores de café deben pagar por el precio  elevado en los mercados financieros internacionales desde 2021, cuando se ha incrementado hasta casi en un 80 por ciento, también por las incidencias del conflicto ruso-ucraniano.

En Venezuela, aparte de las circunstancias predichas, se añade la ausencia de créditos al productor más las precariedades de transporte, lo que incluye la escasez de combustible, entre otros, y la deficiencia de los servicios básicos. Asimismo, según el tipo de grano, podrían fluctuar, por disposición oficial,  entre unos USD 170-190/saco. No obstante, según los cafetaleros de Portuguesa, la agroindustria con respaldo de la Corporación Venezolana del Café (CVC) actúa deslealmente. Por tales razones y otras algo más complejas, nuestra producción ha pasado de unos 1,8 millones de sacos durante la década 1980  a apenas unos 60 mil sacos/año.

Aparte de los costos elevados de producción caficultora, tenemos al café más caro del mundo, que se produce en Bali, Indonesia, proveniente  de las excretas de un mamífero denominado Civeta, cuyo precio es de unos 94 euros/cien gramos de granos enteros.

No obstante, buscamos mejorar la calidad del grano venezolano con miras a ubicarlo en un renglón de exportación análogo al de principios y finales del siglo XX, durante la época prepetrolera, cuando junto al cacao nuestra economía estaba sujeta a ambos.

isaimar@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

Lea también

Las voces de nuestros articulistas saludan los 47 años de DLA

Las voces de nuestros articulistas saludan los 47 años de DLA

24/08/2025
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Mundo desigual, injusto e inhumano | Por: Antonio Pérez Esclarín

24/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿Mantendremos esto en silencio?

23/08/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Lenguaje | Por: Juancho Barreto González

22/08/2025

 

 

.

Siguiente
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

El Cristo cósmico: una espiritualidad del universo | Por: Leonardo Boff 

Publicidad

Última hora

Valera: “A cada cochino le llega su sábado” / Por Alfredo Matheus

DLA: 47 años de presencia en los acontecimientos de mayor impacto para la sociedad trujillana

47 AÑOS PRESENTE EN EL CORAZÓN TRUJILLANO | Por Betty Araujo G.

JH: DLA rompió esquemas de monopolio de la información

Las voces de nuestros articulistas saludan los 47 años de DLA

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales