• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 27 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La capa de ozono puede estar afectada por otros factores más allá de los clorofluorocarbonos

por Agencia EFE
21/11/2023
Reading Time: 3 mins read
Agujero de ozono registrado el 3 de octubre de 2022. Crédito: NASA Ozone Watch

Agujero de ozono registrado el 3 de octubre de 2022. Crédito: NASA Ozone Watch

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Redacción Ciencia, 21 nov (EFE).- El agujero de la capa de ozono en el Antártico ha sido especialmente grande y duradero en los últimos cuatro años e investigadores de la Universidad de Otago (Australia) consideran que los clorofluorocarbonos (CFC) no son los únicos responsables.

El público puede tener la percepción de que el agujero de la capa de ozono se trata de un problema ya resuelto, sin embargo, aunque el Protocolo de Montreal ha mejorado “enormemente” la situación respecto a los CFC, este fenómeno ha sido uno de los mayores registraros en los últimos tres años, según al Universidad de Otago.

El equipo, encabezado por la investigadora Hannah Kessenich, analizó los cambios diarios y mensuales del ozono en diferentes altitudes y latitudes dentro del agujero de ozono antártico, desde 2004 hasta 2022.

El resultado es que hay mucho menos ozono en el centro del agujero en comparación con hace 19 años. Esto significa que no solo es mayor en área sino también más profundo durante la mayor parte la primavera.

«Establecimos conexiones entre este descenso del ozono y los cambios en el aire que llega al vórtice polar sobre la Antártida. Esto revela que los recientes y grandes agujeros de ozono pueden no estar causados solo por los CFC», afirmó la autora, sino que hay otros factores complejos que también contribuyen.

La investigación contiene datos hasta el año pasado, pero a día de hoy el agujero de la capa de ozono ha superado ya el tamaño de los tres años precedentes: a finales del mes pasado superaba los 26 millones de kilómetros cuadrados, casi el doble de la superficie de la Antártida.»

Aunque el Protocolo de Montreal ha mejorado «enormemente nuestra situación con los CFC que destruyen el ozono, el agujero ha sido uno de los mayores registrados en los últimos tres años, y en dos de los cinco años anteriores».

Comprender la variabilidad del ozono es importante por el papel que desempeña en el clima del hemisferio sur. Los recientes incendios forestales y ciclones en Australia y Nueva Zelanda, y el agujero de ozono antártico forma parte de este panorama, destacó Kessenich.

Aunque independiente del impacto de los gases de efecto invernadero sobre el clima, el agujero de ozono interactúa con el delicado equilibrio de la atmósfera.

Dado que el ozono suele absorber la luz ultravioleta, un agujero en esa capa no solo puede provocar niveles extremos de radiación ultravioleta en la superficie de la Antártida, sino que también puede afectar drásticamente al lugar de la atmósfera donde se almacena el calor.

«Los efectos posteriores -destacó- incluyen cambios en los patrones de viento del hemisferio sur y en el clima de superficie, que pueden tener un impacto local».

 


Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

Lea también

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE |  Por: Alí Medina Machado

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

27/11/2025
Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

26/11/2025
Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

26/11/2025
Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

26/11/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: AmbienteCambio climáticoCapa de Ozono
Siguiente
Trinidad y Tobago alerta de que disputa entre Venezuela y Guyana puede afectar a la región

Trinidad y Tobago alerta de que disputa entre Venezuela y Guyana puede afectar a la región

Publicidad

Última hora

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Exitosa sesión especial por el Día del Músico en Boconó 

Mérida | ‎Plenaria del Consejo de Planificación aprobó plan de inversión 2026

Mérida | Reactivan ruta estudiantil de la ULA: siete unidades habilitadas

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales