• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 18 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La canasta básica familiar lejos de los 300 salarios

por Redacción Web
29/06/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El  informe del Cendas especifica que la educación subió en 23,6%, “de 12.095.875,56 a 14.948.193,12 bolívares”. El precio de los servicios públicos se elevó 16%, debido a que el transporte urbano aumentó 40% ese mes 

Lea también

PIB venezolano sube un 8,7 % en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»

PIB venezolano sube un 8,7 % en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»

16/10/2025
Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

15/09/2025
Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025

 

De acuerdo al informe mensual publicado por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, la Canasta Básica Familiar aumentó en el quinto mes del año 162,3 millones de bolívares, equivalente a 162.3 salarios mínimos.

Sostiene el documento que ello se traduce en un incremento de 116,9% con respecto al mes de abril de 2018.
 Según cuantifican “se necesitaban un poco más de 10 millones de bolívares diarios para cubrir su costo, es decir, 10 salarios mínimos diarios. Especifica el Cendas que “la variación anualizada para el período mayo 2018 / mayo 2017 es 21.012,3%. Bs 299.711.989,67, 299.7 salarios mínimos”.
De acuerdo a lo referido por el organismo, todos los rubros elevaron su precio en el mercado. A tal efecto, ejemplificaron que el importe de los alimentos alcanzó un impulso de 119,8%, es decir, subieron Bs 119,9 millones. Ratifican que el precio de estos rubros pasó en mayo de 100 a 220 millones de bolívares, e indicaron que en promedio un almuerzo se cotiza en un millón 100.000 bolívares.
 Refieren que los artículos vinculados al sector salud registraron un aumento de 117,2% durante el mes en estudio, esto significa que de Bs 1,5 millones se elevó su precio a 3,3 millones de bolívares.
En tal sentido especifican que este escenario es “resultado del incremento de precio tanto del Gengimiel para adultos como del pediátrico, de 150.333,33 a 590.000,00 bolívares, 292,5%. La Amlodipina para la tensión subió de 301.666,67 a 783.333,33 bolívares, 159,7%. El Atamel Forte, de 357.666,67 a 723.333,33 bolívares, 102,24%. El Acetaminofén –pediátrico- subió de 550.000,00 a 593.333,33 bolívares”, registran en el reporte.
Amplían que los artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron de 15 a 48,3 millones de bolívares. Ello significa un incremento de 221,7%.
 A tal efecto especifican el aumento que evidenciaron los siguientes productos: “Las toallas sanitarias, de Bs 223.333,33 a Bs. 1.283.333,33, 474,6%; la espuma de afeitar, de 532.125,33 a Bs 2.033.333,33, 282,1%; el jabón azul, de 263.333,33 a Bs 983.333,33, 273, 4%; la afeitadora desechable de 150.000,00 a Bs 523.333,33, 248,9%; el cloro, de 206.666,66 a Bs 608.000,00, 194,2%; el papel toilet, de 850.000,00 a Bs 2.433.333,33, 186,3%; el jabón de baño, de 310.000,00 a Bs 880.000,00, 183,9%; el detergente, de 1.016.666,66 a Bs 2.766.666,66, 172,1%; la crema dental, de 343.333,33 a 900.000,00 bolívares, 162,1%; el champú, de 398.333,33 a Bs 880.000,00, 120,9%; el desodorante, de 278.333,33 a Bs 581.666,66, 109,0% y la esponja, de 98.333,33 a Bs 123.333,33, 25,4%”.
 Igualmente el informe del Cendas especifica que la educación subió en 23,6%, “de 12.095.875,56 a 14.948.193,12 bolívares”. El precio de los servicios públicos se elevó 16%, debido a que el transporte urbano aumentó 40% ese mes.
Con Información: EU
Tags: Aumento de transporteCanastaEducaciónFamiliarSalarios
Siguiente
Uruguay y Portugal buscan cupo a cuartos en Rusia

Uruguay y Portugal buscan cupo a cuartos en Rusia

Publicidad

Última hora

Consultorio para el alma | Simplemente enseñando la Palabra de Dios | Por: Jose Rojas

Luego de su recuperación por las lluvias: Parque zoológico Chorros de Milla reabrió sus puertas 

El lunes será día no laborable por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El príncipe Andrés renuncia a todos sus títulos reales en el Reino Unido

Jalisco, epicentro del reclutamiento forzado de jóvenes por el crimen organizado en México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales