• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 6 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La caja de Clap cuesta 1.000 dólares o más

por José Rojas
14/11/2017
Reading Time: 2 mins read
Congelar el precio, es otra medida equivocada.

Congelar el precio, es otra medida equivocada.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La mayoría de los venezolanos no se han dado cuenta que la caja de Clap cuesta ya 1.000 dólares, y eso es lo que tenemos que explicarles en cada rincón del país. El Gobierno es el único ofertante de divisas (dólares) en el país, y desde el 17 de febrero de 2016 el Ejecutivo Nacional anunció una nueva devaluación del bolívar. La tasa Cencoex, que se encontraba en 6,30 bolívares (BS) por dólar estadounidense (USD), pasó a 10 Bs. establecido sólo para importación de alimentos básicos y medicinas, sentenció Nelson Monreal, director de Conindustria-Trujillo.

Puntualizó que la caja de Clap cuesta 10.000 Bs. “fuertes” o hasta más, eso quiere decir que todos los productos que importa el Gobierno de la caja son pagados a dólar a 10 Bs., por lo tanto si dividimos 10.000 Bs. que cuesta la caja entre 10 Bs. que está el dólar, tenemos un resultado de 1.000 dólares por la caja de Clap.

Lea también

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025
El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

27/08/2025
Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

18/08/2025

¿Por qué el Gobierno no le entrega ese subsidio directo en dólares al pueblo?, para que de verdad sí le alcance para comer y no tenga que subir el sueldo cada dos meses y así tratar de palear la inflación que se traga cada hora el poder adquisitivo del venezolano. Afirmó el también primer vicepresidente de Fedecámaras, que los únicos que tienen acceso a este tipo de divisas (dólares) son la cúpula de enchufados del Gobierno, que compran a 10 Bs. para importación y luego los venden en el mercado paralelo y así sacan las grandes ganancias a costilla del pueblo venezolano.

Aseguró Monreal que la escasez y el desabastecimiento no es culpa de los empresarios en Venezuela, “no somos culpables de las distorsiones económicas, no somos culpables de la subida del dólar paralelo, esto es culpa del Gobierno por no dejar trabajar y no dejar producir; este Gobierno en 18 años ha intervenido y expropiado hasta el momento un total de 3 millones de hectáreas de tierras y más de 900 empresas que están en sus manos y lo que han hecho es acabar con todo. Todavía nos preguntamos ¿dónde están los culpables de Pdval?, que dejaron perder más de 134.000 toneladas de alimentos, caso que data desde el 2009”. Destacó que el venezolano ya no tiene para comprar ni la comida, el precio de la Canasta Alimentaria Familiar de septiembre 2017 se ubicó en 2.682.464,22 bolívares, o sea que se requieren 19.6 salarios mínimos (136.544,18 bolívares, mes de septiembre).

Tags: CLAPEscasez DesabastecimientoGobiernoTrujillo
Siguiente
La caja de Clap cuesta 1.000 dólares o más

De cara a su reelección. Bases del Psuv en Motatán apoyan a David Palma

Publicidad

Última hora

El emprendimiento y la creatividad presentes en la Vitrina de Ideas del IUTEMBI

Fenatev: El inicio del periodo escolar 2025-2026 es este 16 de septiembre

Trujillo | Batatal cumple una semana sin servicio Cantv

El papa canonizará a Carlo Acutis, el primer santo milenial y un símbolo para los jóvenes

El SNTP alerta el cierre parcial, por falta de fondos, del medio digital «El Martillo Venezuela»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales