• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 18 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

La apertura de la frontera no ha beneficiado a los comerciantes de San Antonio del Táchira y Ureña

por Zulma López
20/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Algunos comerciantes han tenido que cerrar sus negocios

Algunos comerciantes han tenido que cerrar sus negocios

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En un 10% ha retrocedido la actividad comercial en los municipios fronterizos de San Antonio y Pedro María Ureña luego de la apertura de los puentes internacionales, según lo indicó Indover Sayago, quien es representante del gremio empresarial y comercial de la zona.

Sayago expuso que las expectativas que tenían los comerciantes antes de la apertura de los puentes no se ha cumplido pues una serie de factores ha influido en la difícil situación que están viviendo actualmente, “apenas abrieron frontera este año pensábamos que iba a aumentar un 5  o 10% la actividad comercial en San Antonio, pero viendo cómo se ha manifestado la situación más bien ha retrocedido en un 10%”, indicó.

Precisó que la situación económica y la inflación que afecta a todo el país también ha afectado a los comerciantes fronterizos pues el costo de la producción venezolana es muy alta y no es competitivo con lo que se produce en el vecino país. Para el comerciante, la ciudad colombiana de Cúcuta, tiene mucha capacidad en cuanto a su comercio, gastronomía y distracción, es decir del otro lado de la frontera las personas pueden distraerse, conocer y hacer compras a un precio más económico que aquí en Venezuela.

Indover Sayago cree que deben haber políticas que permita al comercia venezolanos ser competitivo

Señaló que el comercio está decaído en 80% en la zona de frontera y a esta situación se suma que las tarifas de los servicios públicos están llegando muy altas luego de que se abrió el paso por los puentes internacionales. Contó que los recibos por servicio de agua potable que anteriormente llegaban en 40 o 50 mil pesos colombianos, ahora están llegando en algunos establecimiento comerciales, en un millón, dos millones y hasta dos millones y medio de pesos, y eso los obliga prácticamente a cerrar los negocios porque no tienen ese dinero para pagar.

“La electricidad ha venido aumentando,  pero si hay posibilidad de ir pagando, pero hay servicios que no se han podido pagar y eso tienen que revisarlo las empresas porque lo que está creando es una situación muy difícil para el sector comercial inclusive para las personas que viven aquí en San Antonio en el caso de los sectores populares”, afirmó.

Aseguró que tiene información que inclusive algunos comerciantes han enviado carta de cese de actividades a la autoridad tributaria porque  es imposible mantenerse,  pues no hay ventas y el costo de los alquileres y los servicios públicos los obliga a bajar sus Santamarías por ahora. Agregó que hay muchos reclamos en la Defensoría del Pueblo, inclusive funcionarios de la Defensoría del Pueblo se han trasladado hasta Hidrosuroeste y  han propuesto abrir una mesa de diálogo para solventar la situación porque el objetivo es que entre todos se pongan de acuerdo.

Lea también

La palabra gocho como gentilicio tachirense  es incorporada a la RAE y a la DLE

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporada a la RAE y a la DLE

14/07/2025
GWM Inaugura su quinto concesionario en Venezuela como parte de su plan de expansión nacional

GWM Inaugura su quinto concesionario en Venezuela como parte de su plan de expansión nacional

08/07/2025
Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

21/05/2025
Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025

Indover Sayago cree que el Gobierno nacional y regional , deben crear políticas en la zona de frontera que promuevan el desarrollo en la frontera y que los haga competitivo con Colombia.

 


Zulma López/DLA.-

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Destacadoeconomíafrontera colombo-venezolanaTáchira
Siguiente
Tareck El Aissami renuncia como Ministro de Petróleo

Tareck El Aissami renuncia como Ministro de Petróleo

Publicidad

Última hora

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Zona Educativa: Trujillo cierra el año académico 2024-2025 con crecimiento en la matrícula escolar

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

Álvaro Uribe descarta la posibilidad de ser candidato a la Vicepresidencia de Colombia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales