• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 11 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

por Agencia EFE
21/01/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Logroño (España), 21 ene (EFE).- La actividad física favorece la salud mental durante el confinamiento, dado que su disminución durante ese periodo causó problemas psicológicos en la población actual, según una investigación realizada por cuatro universidades españolas y una canadiense.

Esta investigación describe el efecto de la actividad física en la salud psicológica de la población durante el inicio de la covid-19 para determinar si el movimiento puede ser una buena estrategia para contribuir al bienestar emocional en otras posibles pandemias, ha detallado este jueves, en una nota, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Investigadores de UNIR, Universitat de Barcelona, Universidad de La Laguna, Universidad Ramon Llull de Barcelona y The University of British Columbia de Vancouver (Canadá) han descrito en este trabajo el efecto de la actividad física sobre la salud psicológica de la población durante el confinamiento, a partir de la revisión sistemática de la evidencia científica sobre los impactos de la pandemia.

Se trata de un primer paso en una investigación para determinar si la práctica deportiva puede ser una buena estrategia para contribuir al bienestar emocional en caso de pandemia.

«El confinamiento provocó desordenes psicológicos en las personas, más en los adultos que en los niños», ha indicado la investigadora de UNIR en el proyecto María Gloria Gallego-Jiménez, quien ha añadido que se ha puesto de manifiesto que «la población buscó recursos para practicar deportes, ayudándose de la tecnología”.

Se han estudiado 180 artículos científicos publicados entre el 1 de enero de 2019 y el 15 de julio de 2020 en todas las bases de datos de investigación, de los que, tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se eligieron 15 para esta investigación, que parte de la participación del equipo en un proyecto internacional para estudiar la relación entre actividad física y salud mental durante la pandemia, en la que han colaborado 15 países.

Esta revisión sistemática resume la evidencia existente sobre los impactos de la pandemia de la covid-19 en el bienestar psicológico en las poblaciones adultas y los efectos que se obtienen fruto de la actividad física en la salud psicológica durante ese período.

Lea también

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

11/07/2025
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

11/07/2025

Esos artículos revisados reflejan que la pandemia y las medidas de confinamiento causaron estrés, ansiedad, aislamiento social y angustia psicológica en adultos; así como niveles de depresión y ansiedad más altos de lo habitual entre la primera línea del personal médico, ha añadido.

Además, varios trabajos refieren específicamente cómo los adultos se volvieron más sedentarios durante la cuarentena y disminuyeron sus niveles de actividad física, con resultados psicológicos perjudiciales.

Tags: COVID-19EjerciciosSalud
Siguiente
Muere ex presidente de la Asociación Trujillana de Ciclismo 

Muere ex presidente de la Asociación Trujillana de Ciclismo 

Publicidad

Última hora

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Trujillo capital | Arranca campaña electoral municipal con dos marchas simultáneas por parte del oficialismo

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales