• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Kiev anuncia un corredor humanitario desde Mariúpol, Rusia avanza en el este

por Agencia EFE
20/04/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Redacción Internacional, 20 abr (EFE).- Ucrania anunció hoy un acuerdo para abrir un corredor humanitario de evacuación desde Mariúpol para intentar sacar a unos 6.000 civiles, mientras Rusia avanza en el este con su ofensiva en Donetsk.

Mujeres, niños y ancianos son los destinatarios de ese corredor. «Dada la catastrófica situación humanitaria, vamos a centrar nuestros esfuerzos en evacuar a esas personas», indicó, a través de Telegran, la viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk, informa el portal Ukrinform.

En los tres días precedentes no se había abierto ningún corredor humanitario, ni en esa ciudad ni en otras partes del este del país, por no existir garantías de seguridad, según Vereshchuk.

Según fuentes de la alcaldía, se espera lograr transportar a unas 6.000 personas, para lo que se confía poder hacer llegar 90 autobuses a lo largo de este miércoles.

El alcalde de Mariúpol, Vadym Boishenko, quien se encuentra ya fuera de la localidad, estima que unos 100.000 civiles siguen en la ciudad, que antes del inicio de la invasión tuvo medio millón de habitantes.

El número de refugiados ucranianos superó hoy la barrera de los cinco millones, al registrarse unas 20.000 nuevas salidas en las últimas 24 horas, según los datos que actualiza a diario la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Polonia ha recibido más de la mitad de éste éxodo, con 2,8 millones.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Al mismo tiempo, las autoridades ucranianas informaron este miércoles de que han regresado al país en torno a 1,1 millones de personas que habían salido por la guerra tras la invasión rusa, con un aumento del retorno de mujeres, ancianos y niños.

Según el portavoz del Servicio Estatal de Guardia de Fronteras de Ucrania (SBGS), Andriy Demchenko, se trata de «ciudadanos que realmente escaparon de la guerra antes, y ahora ven que la situación en las regiones occidentales está más o menos tranquila, y quieren estar en casa».

NUEVO ULTIMÁTUM RUSO, SUS TROPAS AVANZAN EN DONETSK

Moscú dio hoy otro ultimátum a las fuerzas ucranianas que resisten en la planta de Azovstal para que depongan las armas este miércoles, después de que el martes expiraran otros plazos anteriormente dados sin que se produjera esa rendición.

En esa planta acerística se encuentran los últimos resistentes entre las tropas ucranianas, en número no determinado pero que se estima en unos 2.000 a 2.500. También ahí se han refugiado miles de civiles, según fuentes ucranianas.

Además, el alto mando militar ucraniano informó hoy de una nueva ofensiva rusa hacia la ciudad de Lyman, en la región de Donetsk, dentro de los avances del ejército enemigo para tratar de controlar todo el Donbás.

El objetivo claro de las tropas rusas es «capturar» Mariúpol y obtener todo el control sobre la región de Jersón, según el último parte del alto mando, difundido en Facebook y el portal Ukrinform.

Prosigue asimismo el bloqueo parcial sobre Járkov, la segunda ciudad ucraniana, también en el este, sometida desde hace semanas a intensos bombardeos, donde se ha registrado un reagrupamiento de las tropas rusas.

Kreminna quedó ya ayer bajo control del ejército enemigo, recuerda el parte, en relación a la primera ciudad que está en poder ruso tras anunciarse el inicio de la gran ofensiva en todo el frente del este.

Lyman parece ser el objetivo principal en estos momentos, según esa fuente, mientras otra ciudad del Donetsk, Marinka, se han intensificado los ataques.

CON LA VISTA PUESTA EN EL 9 DE MAYO

El ministerio de Defensa de Ucrania parte de la base de que el presidente ruso, Vladímir Putin, tratará de desplazar a sus tropas «lo más posible» fuera de los límites del Donbás (este), para poder presentarlo como una victoria el día 9 de mayo, aniversario de la derrota de la Alemania nazi.

«Su objetivo es bastante claro: empujar a las fuerzas ucranianas más allá de las regiones de Donetsk y Lugansk y mantener el corredor terrestre a la Crimea ocupada», afirmó el portavoz de Defensa, Alexander Motuzyanyk, en declaraciones al canal RBC-Ucrania.

Esa es la victoria que Putin «tratará de vender a su sociedad», añade, tras haber fracasado en su «plan A», que a juicio de Kiev era la invasión de todo el país.

NEGOCIACIONES

Rusia entregó a la parte ucraniana un proyecto de documento en el marco de las conversaciones de paz que llevan a cabo Moscú y Kiev, y espera la respuesta de las autoridades ucranianas, declaró hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

«A fecha de hoy le entregamos a la parte ucraniana nuestro proyecto de documento que incluye formulaciones absolutamente claras y desarrolladas. La pelota está en su campo, esperamos una respuesta», afirmó el representante de la Presidencia rusa.

Peskov no especificó ningún plazo para esta respuesta y se limitó a decir que «eso depende de la parte ucraniana».

 

 

 

 

Tags: Ucrania
Siguiente
Inameh prevé nubosidad, lluvias y descargas eléctricas para este #20Abr

Inameh prevé nubosidad, lluvias y descargas eléctricas para este #20Abr

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales