Junta Regional de Primaria en Trujillo ante eventual adelanto de elecciones presidenciales: «estamos preparados para cualquier escenario»

En su primer encuentro con los medios de comunicación, la Junta Regional de Primaria en Trujillo – ya constituida, juramentada e instalada – indicó que uno de sus objetivos primordiales será estimular el voto en el proceso comicial, como herramienta de democracia, así como el de recuperar la confianza en el sufragio como mecanismo de cambio.

Los Andes pregunta

Diario de Los Andes consultó sobre las insinuaciones que han hecho algunos voceros del chavismo, sobre un eventual adelanto de las elecciones presidenciales para este año 2023 y no para el 2024.

Ante esta pregunta, el presidente de la instancia electoral regional, Ricardo Berríos indicó: “el señor presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal, señalaba – en programas pasados – que la Comisión Nacional de Primaria está preparada para cualquier escenario. Nosotros tomamos su palabra como una directriz por ser (nosotros) un ente subalterno de esa Comisión”.

El vicepresidente de la Junta Regional de Primaria, abogado José Conte Capozooli, argumentó que “asomar la idea” de un adelanto de las elecciones presidenciales por parte del oficialismo es un “atrevimiento inconstitucional”.

“En los procesos electorales en Venezuela está previsto en la Constitución como norma máxima del país, pero también está la Ley del Sufragio y la Ley de Procesos Electorales que son la que determinan la legalidad de los procedimientos. Constitucionalmente está señalado cuáles son los períodos en que deben realizarse elecciones presidenciales. De tal manera de que si – ya nos tiene acostumbrados el Gobierno a pisotear la Constitución y cualquier marco de legalidad – si llegase a haber un adelanto de elecciones presidenciales sería un golpe a la Constitución, eso sería realmente inconstitucional, estas elecciones están pautadas para el año 2024 y no para el año 2023”.

Acciones inmediatas

Berríos explicó que como parte de las acciones inmediatas que realizará la Junta Regional de Primaria Trujillo, está la de concretar una serie de encuentros – ya agendados – con los denominados factores democráticos de la Plataforma Unitaria y otras organizaciones políticas que han manifestado de forma pública, su interés de participar en este proceso de primarias.

Posteriormente está pautado otros encuentros con diversos actores de la sociedad civil trujillana, universidades, estudiantes, ONG’s, gremios, entre otros.

Elecciones al servicio de la sociedad

En el documento leído ante los medios de comunicación por Berríos como parte del pronunciamiento institucional de la Junta Regional de Primaria, destaca que la designación de esta instancia obedece a una amplia consulta de factores políticos nacionales y sociedad civil de cada estado.

“Este compromiso lo asumimos con la seriedad y responsabilidad que las circunstancias exigen. Estamos conscientes de ello y hemos acordado traducir nuestro esfuerzo en el logro del objetivo, que no es otro que contribuir en el desarrollo de un proceso de primaria para la democracia, que permita canalizar las aspiraciones presidenciales de todos aquellos que defiendan la necesidad del cambio político. Queremos ser parte activa de una elección al servicio de toda la sociedad democrática, de todos los líderes y organizaciones que procuran la democratización del país y pretenden institucionalizarlo bajo los parámetros de un estado de derecho, con derechos garantizados para todos”.

Permanente consulta

Berríos insistió que – al igual que la Comisión Nacional de Primaria – la Junta Regional se encuentra en permanente proceso de consulta con todas las organizaciones políticas y sociales de la región, interesadas en aportar elementos que permitan robustecer el proceso de elección primaria.

 

Conozca los rostros de los integrantes de la Junta Regional de Primaria Trujillo:

🔵 Economista Ricardo Berríos, Presidente

 

🔵 Abogado José Conte Capozzoli, Vicepresidente

 

🔵 Dr. Virgilio Vásquez, Director Principal. Comisión Electoral y Logística.

 

🔵 Ing. Catherine Nava, Director Principal. Comisión de Gremios.

 

🔵 Dra. Nadyne Beauvais Stimphil, Director Principal. Comisión de Medios y Eventos.

 

🔵 Dr. Alirio Estrada, Director Suplente. Comisión Área Jurídica.

 

🔵 Ing. Oswaldo Malpica, Director Suplente. Comisión Sector Productivo.

 

🔵 Lcdo. Pedro Frailán, Director Suplente. Comisión Sector Universitario.

 

🔵 Lcda. Sulvia Torrealba, Director Suplente. Comisión Sector Sindical.

 

🔵 Dra. Matilde González, Director Suplente. Comisión Sector Universitario.

 


Por: Alexander González CNP 25.770

IG: @AlexGonzalezDigital

Fotos: Alexander Viloria

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Salir de la versión móvil