• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Jubilados exigen al Estado un pago de 900 dólares mensuales

por Agencia EFE
09/03/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 9 mar (EFE).- Jubilados y pensionados de Venezuela exigieron este miércoles ante las sedes de la Seguridad Social de distintas ciudades del país caribeño un pago de 900 dólares mensuales, ajustado, según raclaman, al costo de la canasta básica de alimentos.

“El salario mínimo y las pensiones se deben ajustar como lo ordena la Constitución, al costo de la canasta básica familiar, cuyo monto es de 900 dólares», expresó Emilio Lozada, presidente de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados (Fenajupv), de acuerdo a un comunicado de prensa.

El Fenajupv entregó un documento a la presidenta del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Magaly Gutiérrez, en el que denunció que, desde 2013, las pensiones han estado perdiendo progresivamente su poder adquisitivo, y ese «daño económico» impide comprar alimentos y medicinas.

«Un pensionado debió ganar, para enero de este año, 308 salarios mínimos para adquirir la canasta alimentaria», indica el documento.

Lozada agregó que el año pasado registraron 78 protestas sin que hasta la fecha se haya producido una respuesta por parte del Gobierno.

Sobre el reciente aumento de salario, anunciado por el presidente Nicolás Maduro, el dirigente indicó que es insuficiente para poder comprar los productos de la canasta alimentaria.

Maduro anunció el pasado 4 de marzo que aumentará el salario mínimo de 7 bolívares (1,6 dólares) a medio petro, una criptomoneda promovida por su Gobierno y que, al cambio, supone 28,9 dólares, lo que significa un incremento de 1.705 %.

«Ustedes proponen que se coloque el salario mínimo, base de los trabajadores en medio petro: aprobado, estoy de acuerdo y eso impacta todas las tablas salariales hacia arriba», dijo Maduro en un encuentro con trabajadores.

El mandatario aclaró que los pensionados de Venezuela también se beneficiarán de esta medida.

Asimismo, dijo que ha «pedido en privado» a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, que haga «una propuesta para curar las heridas (…) de todos los trabajadores que se han jubilado en los últimos años y se han llevado una miseria de jubilación».

«Quiero un plan para proteger y resarcir económicamente a todos los jubilados de los últimos 5 años, un plan especial para resarcirlos», concluyó.

Lea también

Memoria en tres tiempos en Doña Inés contra el olvido de Ana Teresa Torres / Por Libertad León González

Memoria en tres tiempos en Doña Inés contra el olvido de Ana Teresa Torres / Por Libertad León González

17/08/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rafael Caldera 1968-1973) / Por Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rafael Caldera 1968-1973) / Por Héctor Díaz

17/08/2025
La Calle Arriba de Trujillo, un lugar consagrado en nuestros corazones. Bertha Rojas A. / Por Pedro Frailán

La Calle Arriba de Trujillo, un lugar consagrado en nuestros corazones. Bertha Rojas A. / Por Pedro Frailán

17/08/2025
El nacimiento de un estandarte: Crónica del estreno de la Bandera de La Puerta, 2005 / Por Oswaldo Manrique

El nacimiento de un estandarte: Crónica del estreno de la Bandera de La Puerta, 2005 / Por Oswaldo Manrique

17/08/2025

 

 

 

Tags: JubiladosPensionadosProtesta
Siguiente
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LA VALERA SOÑADA ES POSIBLE (III) | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Última hora

Memoria en tres tiempos en Doña Inés contra el olvido de Ana Teresa Torres / Por Libertad León González

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rafael Caldera 1968-1973) / Por Héctor Díaz

La Calle Arriba de Trujillo, un lugar consagrado en nuestros corazones. Bertha Rojas A. / Por Pedro Frailán

El nacimiento de un estandarte: Crónica del estreno de la Bandera de La Puerta, 2005 / Por Oswaldo Manrique

 APRENDER A CONTEMPLAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales