• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Juan Carlos Isaza (AIL): «Los medios deben aprender a hablar el lenguaje de los jóvenes»

por Agencia EFE
13/06/2024
Reading Time: 3 mins read
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (d); el director de la Alianza Informativa Latinoamericana, Juan Carlos Isaza (i); y la administradora general de Radiotelevisión Canaria, María Méndez (c), han inaugurado este jueves la cumbre de la AIL, organización que reúne a 22 canales de televisión de toda América y el Caribe. EFE/Ángel Medina G.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (d); el director de la Alianza Informativa Latinoamericana, Juan Carlos Isaza (i); y la administradora general de Radiotelevisión Canaria, María Méndez (c), han inaugurado este jueves la cumbre de la AIL, organización que reúne a 22 canales de televisión de toda América y el Caribe. EFE/Ángel Medina G.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Las Palmas de Gran Canaria (España), 13 jun (EFE).- El director ejecutivo de la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL), que reúne a una veintena de televisiones como Caracol, Latina, CBS o Canal 13, Juan Carlos Isaza, defiende que los medios deben «aprender a hablar el nuevo lenguaje de los jóvenes» para recuperar la credibilidad y seguir cumpliendo su función de defensa de la democracia.

En el marco de la XVI Cumbre de la Alianza que dirige, que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria (España) -por primera vez sale de América Latina-, Isaza destacó en una entrevista con EFE que una de las cuestiones que se van a tratar durante las jornadas es cómo llegar a estas nuevas generaciones.

Pregunta.- Han hablado en este foro del futuro de la televisión, de cómo se aboga por recuperar una credibilidad que se ha perdido. ¿Qué cree que ha llevado a esta situación? ¿Es más culpa de los medios, de una sociedad tan polarizada o una mezcla?

Respuesta.- Yo creo que es una mezcla. Por un lado, el cambio a nuevas generaciones que consumen información de forma diferente, no tan tradicional, y los medios de comunicación tienen que ser parte de esa transformación de una forma responsable y transparente con las audiencias. Y tienen que ser claros en manifestar esos intereses para que las audiencias entiendan dónde están parados y puedan, a su vez, ser muy transparentes en la información que entregan.

P.- Tras el resultado de las elecciones europeas se ha debatido mucho en Europa sobre cómo calan los mensajes ultras en la sociedad. ¿Qué opina de este tema?.

R.- Estamos muy polarizados, no solo las Américas sino en el mundo entero. Creo que ahí los medios de comunicación tienen una responsabilidad muy grande en defender la democracia, que es la base de la sociedad, entregando una información justa y balanceada, que permita a las audiencias tomar decisiones.

Lea también

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

13/05/2025
Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

13/05/2025
Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

13/05/2025
Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

13/05/2025

P.- ¿Por qué cree que han podido fallar los medios en esa defensa de la democracia?

R.- Las generaciones han cambiado. Creo que los medios tienen que aprender a hablar el nuevo lenguaje de los jóvenes, que consumen información de forma diferente, y nos falta aprender aún más cómo llegar a esas audiencias. Es parte de lo que se estará discutiendo aquí, durante la Cumbre de la Alianza, en la que hablaremos de la inteligencia artificial, el uso responsable de las redes sociales, cómo hablarle a esas nuevas audiencias.

P.- Le doy dos conceptos: ¿Qué prefiere, un ‘slow journalism’ o un ‘fast journalism’ con un periodismo más declarativo? ¿Se puede convivir con esas dos realidades?

R.- Yo creo que estar tan de un lado o del otro es difícil. En algunos momentos hay que ser rápidos, en otros hay que tener más calma, ser más analíticos, hacer más investigaciones. Creo que eso depende del lugar, de la situación y de la noticia, pero sí que es muy importante el periodismo investigativo, profundo, responsable.

P.- Este viernes se habla de inteligencia artificial, ¿qué importancia tiene ahora mismo la inteligencia artificial para la televisión?

R.- Es algo que ya nadie lo va a parar. Pero, sí o sí, la inteligencia artificial tiene que ser regulada, tiene que haber unas normas claras de su implementación, tiene que usarse en pro de ayudar al periodista en sus labores, mas no para reemplazar al periodista.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Medios de Comunicación
Siguiente
Cristóbal Mendoza rumbo al Panteón Nacional, templo que alberga los restos de quienes dedicaron su vida al servicio de la Patria

Cristóbal Mendoza rumbo al Panteón Nacional, templo que alberga los restos de quienes dedicaron su vida al servicio de la Patria

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales