• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

José Mujica asegura que Latinoamérica «perdió la perspectiva del interés común»

por Agencia EFE
25/04/2024
Reading Time: 2 mins read
El expresidente de Uruguay José Mujica habla durante una entrevista con EFE, el 22 de abril de 2024, en Montevideo (Uruguay). EFE/ Sofía Torres

El expresidente de Uruguay José Mujica habla durante una entrevista con EFE, el 22 de abril de 2024, en Montevideo (Uruguay). EFE/ Sofía Torres

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Montevideo, 25 abr (EFE).- El expresidente de Uruguay José Mujica asegura que Latinoamérica «perdió la perspectiva del interés común» y sostiene que un «momento dramático» de la historia como lo fue la pandemia es un claro ejemplo de ello.

«Somos el 6 % de la población mundial y pusimos el 30 % de los muertos por covid-19. No hubo una sola reunión de presidentes o cancilleres para hacerle a las farmacéuticas un planteo continental», afirma el mandatario durante una entrevista con la Agencia EFE.

En ese sentido, quien gobernó Uruguay en el período 2010-2015, dice que cada país «revoleó el poncho» y salió a «hacer lo que podía» sin la capacidad de juntarse para «pelear» por el interés común.

«Esto es lo que nos viene pasando. Cuando vamos a una conferencia internacional nos pisamos la manguera entre nosotros. En lugar de promover un funcionario en un organismo internacional de América Latina votamos a cualquiera», ejemplifica.

Asimismo, habla de las tensiones que se generan «muchas veces» en la región y asegura que estas la debilitan frente al mundo.

«Una cosa es un planteo que hagan Brasil y Argentina juntos y otra cosa es que lo hagan por separado. Eso no quiere decir que tengamos que andar a los besitos o estemos de acuerdo al ciento por ciento. Significa que hay que tener una postura diplomática que le convenga a la región», señala.

En ese misma línea, el expresidente hace hincapié en las virtudes que tiene Uruguay para «ser un articulador». «Nadie va a desconfiar del imperialismo uruguayo», apunta.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

Añade que el país suramericano tiene «la ventaja de los chicos» como «caer simpático» y remarca que eso puede servir para «unir cosas» que están separadas.

«América Latina no precisa conflictos, precisa arreglar», dice Mujica, quien también resalta que la región debe construir «muchas cosas chiquitas» que «muchas veces no cuestan dinero», pero que van creando conciencia.

Dentro de estas propone tener un servicio de salud común con bancos de órganos o clínicas de enfermedades raras. «Un país pequeño no puede tener una clínica especializada en una enfermedad que tenemos dos o tres casos en diez años. Pero eso lo tienes que compartir con otro país», explica.

También pide que en cinco o diez años se pueda viajar con el documento como sucede en Europa y que se pongan los mismos reglamentos de aduana para la importación de alimentos.

«Cada país tiene una biblia distinta, entonces venderle algo es para agarrarte la cabeza», concluye.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Política
Siguiente
La incertidumbre sobre el futuro de Sánchez abre una etapa política inédita en España

La incertidumbre sobre el futuro de Sánchez abre una etapa política inédita en España

Publicidad

Última hora

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales