• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 6 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

José Miguel Briceño: más de 500 mil maestros trujillanos sin servicios médicos

por Douglas Abreu
27/05/2018
Reading Time: 2 mins read
José Miguel Briceño, presidente del Suma Trujillo.

José Miguel Briceño, presidente del Suma Trujillo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Además los educadores que fueron transferidos, no les han actualizado las respectivas clasificaciones docentes, postgrado, primas geográficas y años de servicio, no habiendo podido cobrar, los sueldos, salarios y primas contractuales, de acuerdo a la progresividad laboral y contractual vigente

En el estado Trujillo gracias al gobernador bolivariano, militar jubilado, Henry Rangel Silva, y al ministro para la Educación, Elías Jaua, más de 500 mil maestros y su grupo familiar están sin servicios médicos en las clínicas, violando sistemática y abiertamente los derechos humanos, contractuales, laborales y constitucionales, establecidos con claridad meridiana en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La denuncia la formula el profesor José Miguel Briceño, presidente del Sindicato Unitario del Magisterio Trujillano (Suma Trujillo) filial de Fetramagisterio.

Además de esta violación revolucionaria del Siglo XXI – continuó el dirigente sindical – los educadores para realizar cualquier tipo de consulta médica o exámenes, tienen que pagar un viaje de copias existiendo una ley de simplificación de trámites administrativos, lo que demuestra a cielo abierto, el desorden, la anarquía, la falta de organización, planificación y visión de estos altos funcionarios, con sus respectivos directores de gobierno, rojo rojitos.

No conforme con estas trasgresiones patronales y oficialistas – indicó – también vulnera la reciente Convención Colectiva Unificada que firmaron como estado-patrono, donde establecieron como progresividad humana y laboral, la seguridad social de los educadores y su grupo familiar.

Con esta cruz socialista los docentes de esta tierra de santos y sabios enfrentan otra realidad bolivariana – puntualizó – como son las coberturas de hospitalización, cirugía y maternidad, que son de 20 millones, lo cual no alcanza para ingresar a cualquier servicio médico clínico del país, mucho menos para cubrir cualquier emergencia u hospitalización del titular o su familia, constituyéndose así en otra violación más de sus derechos y garantías fundamentales.

Además de estas penurias oficialistas – recuerda para finalizar José Miguel Briceño – los educadores que fueron transferidos, no se les ha actualizado, las respectivas clasificaciones docentes, postgrado, primas geográficas y años de servicio, es decir después de aproximadamente 17 meses, de la trasgresión arbitraria, estos docentes no han podido cobrar, los sueldos, salarios y primas contractuales, de acuerdo a la progresividad laboral y contractual vigente.


Violación descarada

Lea también

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025
El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

27/08/2025
Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

18/08/2025

De allí que el estado-patrono socialista viola descarada y sistemáticamente el estado social de justicia y derecho, establecido en el ordenamiento actual, lo cual empobrece cada día el poder adquisitivo de todo el magisterio.

Tags: José Miguel BriceñoMaestrosMédicosSin ServiciostrujillanosTrujillo
Siguiente
“Crear un nuevo modelo de gobernar” resaltó en juramentación del Clet

“Crear un nuevo modelo de gobernar” resaltó en juramentación del Clet

Publicidad

Última hora

Brasil teme que tensión entre EE. UU. y Venezuela convierta su frontera en «una trinchera»

Nicolás Maduro dice que si Venezuela fuera agredida «pasaría a una etapa de lucha armada»

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Terraza “Mi Viejo” y Deportivo Mesetas campeones de copa “San Juan Bautista” de Pampanito

Molestia total en el municipio La Ceiba por el repetitivo y largo corte eléctrico en la zona

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales