• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 31 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

José Guerra: El nuevo cono monetario constituirá el gasto más ineficiente para el país

por Redacción Web
11/06/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El diputado aseguró que «en un cuadro de hiperinflación, el billete pierde valor rápidamente y hay que reponerlo con mayor prontitud y en escala mucho mayor»


El integrante de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), diputado José Guerra, alegó que la escasez de efectivo en el país se debe al fenómeno hiperinflacionario y que, al querer eliminar el actual cono monetario, la crisis aumenta haciendo que los billetes circulantes sean «insuficientes».

Añadió que otra de las causas de la escasez de efectivo es la poca emisión de billetes de 1.000, 2000, 5000, 10.000, 20.000 y 50.000 bolívares por parte del Banco Central de Venezuela (BCV), que, a su juicio, se ha reducido por el nuevo cono monetario que entraría en circulación en agosto.
“En un cuadro de hiperinflación, el billete pierde valor rápidamente y hay que reponerlo con mayor prontitud y en escala mucho mayor. Somos partidarios de que hay que imprimir de una vez el billete de un Bs. 1.000.000 y de Bs. 500.000 para realizar transacciones que hoy no se pueden hacer” expresó el parlamentario durante una entrevista en Unión Radio.
Tras el anuncio de la reconversión monetaria y la entrada en vigencia de una nueva familia de billetes, el Gobierno nacional había dado un plazo hasta el mes de junio para retirar todo el efectivo del cono monetario actual, pero fue postergado hasta el mes de agosto.
A este respecto, Guerra expresó que «el nuevo cono monetario constituirá el gasto más ineficiente» para el país, “porque ese gasto de $250 millones  se perderá en diciembre cuando la inflación esté erosionando la capacidad de compra de esos billetes».
Casas de cambio 
En cuanto al anuncio del vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, sobre la implementación de tres casas de cambio que operarán en el país, el diputado aseguró que “eso se va a quedar en otro intento fallido porque alguien que recibe remesas no va a aceptar la tasa Dicom cuando puede vender a dólar libre”.
Sumado a esto, habló sobre el «colapso» por parte de las plataformas que no permiten realizar las transacciones necesarias o el uso correcto de los puntos de venta. Todo esto −prosiguió− en consecuencia por la falta de efectivo que ha incrementado el uso de plataformas para realizar trasferencias bancarias y puntos de venta en distintos establecimientos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una inflación de casi el 14.000% en Venezuela para el cierre de este año y una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de un 15%, en lo que sería su quinto año en recesión.
Con Información: EU

Lea también

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025
El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

02/07/2025
Tags: AseguraCono monetarioDiputado GuerraPierde valor
Siguiente
Gobierno del Táchira reafirma compromiso para brindar apoyo a ganaderos y campesinos

Gobierno del Táchira reafirma compromiso para brindar apoyo a ganaderos y campesinos

Publicidad

Última hora

Trujillo rinde homenaje al Cardenal Baltazar Porras este viernes 1ro de agosto

Comisión electoral anuncia proceso eleccionario en la Liga Recreativa de Fútbol Súper Master de Trujillo

Mérida rumbo a la gloria: jóvenes atletas abanderados para los Juegos Escolares 2025

 I Encuentro Capitular 2025 de la Sociedad de Medicina Interna Trujillo

Robert Patiño tras ser presentado por Deportivo Cali: “Daré el máximo por dejar en  alto los colores de Portuguesa”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales