• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 7 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

José Guerra: Decreto de EEUU sepultó definitivamente el Petro

por Redacción Web
20/03/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El economista José Guerra reaccionó ante el decreto firmado por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en contra del Petro, en donde indica que ningún ciudadano americano puede realizar transacciones con la criptomoneda venezolana.

En ese sentido, señaló que nadie iba a comprarlos porque en Venezuelaexiste un control de cambio que no da confianza y la propuesta del gobierno había nacido muerta, «nadie va a traer un peso para acá, un dólar, un euro que después no lo puede sacar».

«Antes de esta resolución del gobierno de Trump, nadie en el mundo iba a comprar un Petro, poniendo sus dólares para cuando quiera sacarlo no lo iba a hacer», reiteró.

El también diputado a la Asamblea Nacional, dijo que la orden de Trump «sepultó definitivamente al Petro» y puntualizó que «Venezuela no ha pagado la deuda externa, tiene acumulado 2 mil 500 millones de dólares en deuda de bonos de Pdvsa y bonos de la República».

Guerra reiteró que el Petro no es una criptomoneda porque no debe ser emitida por un Estado y eso la convierte en un pasivo. «Las criptomonedas emitidas en el mundo, que son entre 1.200 y 1.300, no tienen respaldo en petróleo, en oro ni en ningún mineral».

Explicó que el Petro es una emisión de deuda hecha por el gobierno, basada en las reservas petroleras, y que debería contar con la aprobación del parlamento venezolano.

Lea también

Trump dice que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar» un acuerdo sobre Gaza

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

06/10/2025
Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

06/10/2025
El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

06/10/2025
Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

06/10/2025

Por último, aseguró que apoya las sanciones contra otro grupo de funcionarios venezolanos por la administración Trump, «a los violadores de derechos humanos y corruptos hay que sancionarlos, pero al país no».

GV

Tags: Petro
Siguiente
Certifican a Venezuela como la cuarta mina de oro más grande del mundo

Certifican a Venezuela como la cuarta mina de oro más grande del mundo

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( IV )

Museo de Ciencia y Tecnología recibió 7 626 mil visitantes en su Temporada Alta 2025

Mérida es la sede del I Congreso Mundial de Aviturismo

Dos boconeses logran ser árbitros de fútbol en Chile

Enlace informativo cumple 19 años de labor

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales