Frank Bracho / 20 Oct del 2025
«Quien no Ama, permanecerá en la muerte!» – Apóstol San Juan
Aunque ha habido un ‘cierto elemento de oportunismo’ en su reconocimiento hoy, pues ahora tantos ‘parecen hasta pelearse’ (!) por ‘quién es más José Gregoriano y MadreCarmeniano que otros’ (!!)
- También es cierto que, luego de haber esperado por décadas —bien por razones logísticas, o bien por evitar confusiones con «la religiosidad popular»— a la cual el gran santo místico sanador respondía (fue ‘mucho pero mucho más que un mero médico de los pobres’ (!): «Su sola palabra y energía santa para todos eran, por sí mismas, Sanadoras» ! tanto en lo físico como en lo espiritual, e indistintamente si se era ‘persona acaudalada o no’ ! «Por ser el tiempo de Dios, perfecto» (!!), como se dice en criollo: «Nunca fue más oportuno el ‘reconocerlos'» (!!) como «obligantes modelos de imitación» !! Para nuestras vidas, ‘país al borde’, y mundo tan desvariado de hoy !!
- Pero cabe recordar que los dos «vivieron y actuaron en un ámbito social y ambiental» del cual también ellos fueron hechura e ‘hijos’ (!!) Para el caso de José Gregorio: el ámbito de un estado interiorano, más humano y de creativo solidario trabajo popular, y confluencia social histórica, como lo fue el estado Trujillo, y su aún más interiorano pueblo de Escuque, de donde fue originario JG, en ‘la inspiradora gochilandia de nuestro país’ (!), además de ser Trujillo sede de La Virgen de la Paz, a cuya causa mundial JG ofrendó literalmente su vida, como bien lo destacó el Cardenal Parolin en su Misa de Acción de Gracias de hoy lunes a las 8:00 am —y 2 am en Ccs. Aun mudado JG para la capital del país, Caracas, ya como famoso médico, no dejó nunca de ser parte de aquella ‘más pausada y solaz’ ‘cultura del grupal tranvía’ vs la de ‘la más frenética e individualista emergente carrocracia’, de ‘la avasallante hegemonía de la cultura del petróleo’, que ya despuntaba arrolladoramente con la ‘nueva forma de ver la vida del oro negro’. Pues hasta en su singular ‘ruda muerte’ mucho nos enseñó JG como ‘Santo’ (!!) Como hemos mucho señalado en nuestros anteriores pioneros escritos sobre JG y sus sencillas enseñanzas de vida (!) Como ‘maracucho’ que hemos sido bajo ‘el posterior reinado petroadicto’ desde el Zulia (!) en nuestro propio personal origen. Pero también, ‘hijo de una madre trujillana de mucha gocha cepa’, quien migraría aventureramente a Maracaibo a través del entonces muy lacustre trujillano puerto de La Ceiba (!!) Por lo cual, nunca perdimos ‘el dual sello personal de maracucho trujillano’, semillero de la posterior muy entrañable relación personal que conservaríamos y desarrollaríamos siempre con dicho estado y su impronta tan josegregoriana (!!)
Similares consideraciones podríamos hacer del tipo de ‘hábitat propio’ en que generó a la gran monjita caraqueña Carmen Rendiles (!!): su familia del Colegio de Belén / Comunidad Siervas de Jesús, que fue faro y entrega de su vida. En los casos pues de JGH y MCR nunca fue tan cierto el famoso aserto del filósofo español Ortega y Gasset de que «Somos ‘Nosotros’ y nuestras ‘Circunstancias'» (!!)
- Por todo ello es que hemos escrito antes lo que hemos escrito sobre los dos anteriores santos, hoy ‘canonizados’ gracias también a la inspiración postrera que tuvo a su vez el anterior gran Papa Francisco desde su lecho de muerte !! Ver popurrí de links a continuación.
En tal sentido, cabe ‘recordar’ las siguientes publicadas reseñas nuestras, públicamente muy bien valoradas en fidelidad por consabidos biógrafos de ambos santos, desde sus dos respectivos santuarios en Isnotú (Trujillo) y el Colegio de Belén (en Ccs) (!!) Cuando no mucho se hablaba de las hoy tan en boga canonizaciones formales (!!) Recordar fidedignamente es rememorarlos a plenitud, y poder cumplir así con el gran legado que nos dejaron, a modo de ejemplo y brújula en asuntos medulares.
Ver siguientes tres links:
- https://diariodelosandes.com/jose-gregorio-en-clave-profetica-por-frank-bracho/
- https://diariodelosandes.com/lo-profetico-de-los-santos-madre-carmen-y-jose-gregorio-hernandez-de-venezuela-para-el-mundo-por-frank-bracho/
- https://diariodelosandes.com/que-diria-hoy-jose-gregorio-hernandez-sobre-la-pandemia-de-la-covid-19/ (también publicado en RCL)
- Pero también es cierto que en cuanto a lo más inmediato, también le tocó, heroicamente ‘en paralelo’, ‘recordar’ al Cardenal venezolano Baltasar Porras (a quien le tocara también ‘co-oficiar’ en la mencionada Misa de Parolin al lado del otro actual Card. emérito de Vzla. Diego Padrón), lo siguiente:
«El país vive bajo una situación moralmente inaceptable, por la injusta persecución y represión política, militarización y el desconocimiento de la Voluntad Popular y Divina» (!!) Según reseñaron medios como Infobae.
Porras, citando al respectivo comunicado de la Conferencia de Obispos CEV, señaló que este evento no puede limitarse a “gestos externos de júbilo”, sino que «debe promover una reflexión profunda sobre la realidad nacional y asimismo las necesidades sociales urgentes del país, incluyendo la salud y la educación» (!!) Citó que la CEV advirtió sobre «los riesgos de manipulación política y el uso belicista del simbolismo religioso en la coyuntura de la canonización» (!!)
- Asimismo el Papa León XIV en su ‘Ceremonia de Misa de Canonizaciones’ del pasado domingo 19-O, destacó mucho el tema de la «Luz y Salvación en la Fe en la Providencia Divina»: en sí mismo ‘la mejor incesante oración’ (!!) con nuestro propio ‘concurso de vida coherente y consecuente’ ! Dicha ceremonia —Misa y Ángelus— coincidió literalmente, por la diferencia de horas, con el ‘despunte de un nuevo amanecer a nuestro derredor desde Caracas’ (!!) En algo ‘de ribetes proféticos’ ! Confiamos.
- Cabe cerrar con lo siguiente evocado por el Cardenal Parolin en su homilía:
«No desaprovechemos pues esta gran oportunidad motivadora que significó contar con la canonización universal de dos santos tan complementarios, cuya vocación natural en lo cotidiano fue simplemente darse y darse en servicio, por la suprema causa divina y de forjar patria. Veamos más lo mucho que nos une que lo que nos diferencie, por dicho alto bien común. Los acordes del Coro Simón Bolívar al cierre de dicha jornada de agradecimientos, a los santos y tantos más, cantando ‘Aleluya’, sonaron como muy apropiados» !