• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

José Gregorio Hernández: bondad, ciencia y santidad

Cien años de la muerte del “médico de los pobres”

por Redacción Web
29/06/2019
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los valeranos hablaron para atestiguar que el médico trujillano es y será el santo de Venezuela, un “beato de corazón” a quien pedirle sanación y un ejemplo a seguir como ser humano, esperan pronto recibir la noticia sobre el ascenso a santo del siervo de Dios

 

Ángela Fajardo/ECS
fajardoolivarangela@gmail.com

 

La bondad, rectitud y humanismo se conjugan para describir a uno de los hombres más influyentes de Venezuela en el siglo 21. Cien años después de su muerte, el médico, profesor, científico y fiel creyente de Dios es recordado con fervor por su pueblo y fuera de sus fronteras, el “Venerable” doctor José Gregorio Hernández, llamado así por el papa Juan Pablo II, permanece vivo en el corazón de los trujillanos.

Hernández es recordado por la feligresía católica como el santo y médico de los pobres, un ejemplo quizá de lo que reflejó en vida, fe en Dios como católico practicante y atención médica a los más necesitados. El fervor de su pueblo le creó una corona de santidad, pues son innumerables los favores atribuidos al médico, tanto es así, que su santuario en Isnotú, lugar donde nació, guarda más de 2.000 placas en agradecimiento a los milagros y favores, que según sus creyentes, les ha concedido.

En su historia como científico, profesor y médico dejó huellas de amor, respeto, humildad, compromiso y sentido de pertenencia e identidad con su pueblo y sus oficios, que le permitieron aportar grandes avances a la ciencia en Venezuela y ser recordado década tras década por sus fieles seguidores.

José Gregorio, a pesar de no estar beatificado, es conocido por los católicos por sanar a los enfermos. Pero además de esta concepción de santo, el doctor Hernández debe ser recordado e imitado por la gente, sin importar su religión, por sus valores íntegros como ser humano.

 

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025

Testimonios


Pedro Quintero: “Soy Devoto del doctor por su forma de ser, yo tal vez tengo parte de eso, soy honesto y preocupado por los demás, sé que ha hecho milagros, él ayudó a mi mamá en una ocasión que estuvo enferma”.

 

 

 

Elizabeth Chacón: “Aunque no soy trujillana, vengo del Táchira, he escuchado mucho de él, de hecho tengo una abuela súper creyente y todos los favores se los solicita a él, eso me ha vuelto creyente”

 


Ana Velásquez: “Soy muy devota desde hace tiempo, mi papá sufrió mucho porque no podía caminar, pero fueron muchas las oraciones al Doctor para que lo ayudara, él nos escuchó y nos concedió el milagro”.

 

 


Samuel González: “Soy creyente porque es una tradición que mi abuela mantenía desde hace tiempo, ella confiaba mucho en él, incluso en su tumba, hay un José Gregorio que siempre la está amparando y cuidando”

 

 


María Antonieta Rangel: “He escuchado mucho sobre sus milagros de sanación a los más enfermos, y creo en esos milagros; para muestra está su santuario donde lo veneran por los favores de sanación hechos”.

 

 


Omaira Hernández: Relata con nostalgia y lágrimas: “Una vez estaba mi mamá hospitalizada, ella ya murió; estábamos en la cama y el Dr. se presentó, le puso la mano en el pecho, al otro día ella amaneció mucho mejor”

 

 


Guillermina Sánchez: “Yo le tengo mucha fe a José Gregorio Hernández, mi hija cayó en cama y los médicos decían que si se recuperaba no iba a quedar bien, yo le pedí mucho a Dios y al Doctor JGH y me hicieron el milagro”

 

 


Xiomara Rosario: “Soy devota de José Gregorio Hernández, desde pequeña me han inculcado la fe en él y siempre lo he visitado en Isnotú, he oído de milagros, pero no conozco de uno cercano, aunque sí creo en él”

 

 

José Gregorio, el intercesor

 


María José Leal. Entre muchas historias de sanación que se le atribuyen al doctor trujillano, María José relató con fervor su devoción por José Gregorio, tras haberla sanado de los vértigos y ataques de epilepsia que sufría cuando tenía 8 años.

“En medio de mi inocencia, poca fe e ignorancia me volví devota, fueron tantos los exámenes, ecos, hospitalizaciones y tomografías, en fin, todos los estudios habidos y por haber, me llevaron a pedirle un milagro al Doctor, sabiendo que quién podía sanarme era Dios, pero mi abogado, el intercesor, era el Doctor, por eso mi mamá, mi papá y yo decidimos hacerle una promesa. No sé cuánto tiempo sufrí, pero cuando comenzamos a pedirle a él todo iba aclarando”.

“Aún faltaba ese milagro, algo que me sanara completamente para no vivir de chequeos y medicamentos, una noche mi madre decidió hablar con Dios, para pedirle que me llevara con él, si mi lugar no estaba en este mundo. Esa noche ella vio a José Gregorio Hernández, vestido de blanco con su sombrero negro, caminar por el pasillo de mi cuarto, esa noche fui uno de sus tantos milagros, lo creo y lo confirmo”.

María José a sus 20 años lleva una vida normal, no toma medicamentos y poco a poco sus enfermedades sanaron, los vértigos causados por la sordera de su oído izquierdo, aunados a los ataques de epilepsias, desaparecieron, hoy expresa una devoción inmensa por Dios y José Gregorio. Como regalo divino tuvo la dicha de ser músico, pese a las adversidades.

 

Datos arrojados según los valeranos encuestados
Fuente: Angela Fajardo / ECS
Via: Angela Fajardo
Tags: IsnotúJosé Gregorio HernándezTrujillo
Siguiente
Una dama murió tras ser arrollada en Betijoque

Una dama murió tras ser arrollada en Betijoque

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales