• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Jorge Galiano: “Financiera y administrativamente las alcaldías están a punto de cerrar”

por Mariana Duque
08/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Jorge Galiano, presidente de la Asociación de Alcaldes del estado Táchira y alcalde de Capacho Nuevo. Cortesía

Jorge Galiano, presidente de la Asociación de Alcaldes del estado Táchira y alcalde de Capacho Nuevo. Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Las alcaldías estarían a punto de cerrar desde el punto de vista financiero y administrativo con los constantes aumentos salariales y la escasa entrega de recursos para cubrirlos, de acuerdo a lo manifestado este viernes por el presidente de la Asociación de Alcaldes del estado Táchira y alcalde del municipio Capacho Nuevo, Jorge Galiano.

“El aumento salarial decretado por el Presidente de la República no es otra cosa más que una sencilla maniobra de asfixia a toda la administración pública local. Lamentablemente ni siquiera han llegado los recursos del decreto presidencial anterior de aumentos, sueldos y salarios a las alcaldías, cuando ya nos están anunciando otro”

Precisó que deben la mitad del decreto del aumento del 60% y que por lo tanto tampoco han podido cancelar el incremento del 50% decretado posteriormente, por lo que aunque el Jefe de Estado anunció que enviaría dinero para cancelar una parte del último aumento, en realidad eso alcanzará para completar el pago del 60%.

“Aquí lo que se viene acumulando es una enorme y monstruosa deuda social interna cada vez que el Presidente hace incrementos y esa incidencia la sienten con mayor rigor las alcaldías de todo el país, las del oficialismo y las de la oposición, indistintamente que a los del oficialismo les dan créditos adicionales por otras vías especiales que no se las dan a los alcaldes democráticos”, expresó.

Reconoce que son privilegiadas de alguna manera por el gobierno nacional las alcaldías oficialistas, porque les transfieren recursos por otras vías diferentes para compensar esa deuda que tienen con sus trabajadores, mientras que a las alcaldías opositoras les estarían generando una asfixia ante la restricción y el congelamiento de los recursos que les corresponden.

“Me acosté un viernes diciendo que tenía 200 millones de bolívares de deudas y me desperté un lunes con 600 millones de bolívares en deudas, anoche nosotros estábamos hablando de 600 millones y hoy no puedo decir la cifra exacta, pero ese incremento del 40% sobre las incidencias que han generado todos los decretos, nos dejó una deuda mil millonaria”.

Explicó el alcalde Jorge Galiano que las alcaldías no tienen la capacidad para generar esos recursos porque por muy buena gestión en materia tributaria y de recaudación que tengan con la modificación de las ordenanzas, cualquier estimación en el pago de las tasas y los impuestos, se queda congelada o va a paso lento al lado de lo acelerado de la inflación en Venezuela, por lo que considera que por vía de ingresos propios nunca podrán generar los recursos que se requieren para pagarle a los trabajadores.

Lea también

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

17/05/2025
Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025

Afirmó que los alcaldes no van a cerrar las alcaldías a pesar de que esa es la insinuación que les estarían haciendo desde el gobierno. “Nosotros vamos a seguir con las puertas abiertas, hay gente que necesita así sea esos sueldos míseros, así sean esos sueldos de hambre, porque no hay otras oportunidades de trabajo y al no haber más, ellos tienen que quedarse trabajando en las alcaldías, pero muchos de los trabajadores han tenido que irse del país a buscar nuevos horizontes, nuevas formas de poder mantener a su familia”, acotó.

Tags: AlcaldíasAumento salarialDestacadaJorge GalianoTáchira
Siguiente
Encuentran enterrado en una finca a productor secuestrado en Mérida

Encuentran enterrado en una finca a productor secuestrado en Mérida

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales