• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

John Magdaleno en Perspectiva País 2024: “Es la primera vez en 25 años que la oposición provoca una crisis de legitimidad”

por Redacción Web
24/09/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
  • De cara al año 2025, el especialista en materia política planteó durante la conversación online, cuatro posibles escenarios que van desde la permanencia a la fuerza del “régimen venezolano” hasta una posible transición democrática

 

Por el equipo de Medianálisis, Cotejo.info y OVFN

El viernes 20 de septiembre, en el marco de las conversaciones de Perspectiva País 2024, organizadas por Medianálisis y el Centro Gumilla, el politólogo y analista venezolano John Magdaleno abordó los eventos posteriores a la elección presidencial del 28 de julio en Venezuela.

Piero Trepiccione, subdirector del Centro Gumilla, moderó la transmisión que además cuenta con el respaldo del Observatorio Venezolano de Fake News y Cotejo.info. En el encuentro, se abordaron las recientes acciones internacionales, como el reconocimiento del Parlamento Europeo a Edmundo González Urrutia como “presidente electo”.

Magdaleno destacó que, tras los comicios del 28 de julio, Venezuela enfrenta un escenario inédito en 25 años: “Es la primera vez en 25 años que la oposición provoca una crisis de legitimidad de tal magnitud”. Sin embargo, subrayó que la movilización popular que se inició el 29 y 30 de julio fue rápidamente reprimida por el gobierno venezolano, con detenciones arbitrarias y violaciones de derechos humanos.

 

Represión y presión internacional

Lea también

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025
El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025
Comienzan a pagar Bono contra la Guerra Económica a los pensionados

Inició la entrega de bonos sociales con nuevos montos en Plataforma Patria

12/05/2025
Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

12/05/2025

Según el politólogo y analista venezolano, la represión también está presente en el sector público, reflejada en los despidos masivos tras los comicios. Por tanto, el incremento de la presión internacional sobre el gobierno de Nicolás Maduro propició el reconocimiento del Parlamento Europeo a Edmundo González Urrutia como “presidente electo”.

Durante la transmisión de Perspectiva País 2024, Trepiccione preguntó sobre las diferencias entre el reconocimiento internacional a Juan Guaidó en el año 2018 y el actual respaldo a González Urrutia. Magdaleno explicó que las situaciones son distintas:

“Guaidó fue presidente del Parlamento y se le reconoció como presidente interino, pero no tenía una legitimación de origen para ser presidente. En cambio, González Urrutia fue votado por más del 67 % de los electores, según las actas de la oposición, lo que genera una crisis de legitimidad para el gobierno”.

 

Falta de transparencia del CNE

Magdaleno también abordó la falta de transparencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) al no publicar los resultados oficiales y disgregados de la elección presidencial, una situación que calificó como grave e inédita en los últimos 25 años.

“Es la primera elección presidencial donde no se publican los resultados mesa por mesa, lo cual representa una violación de la Ley Orgánica de Procesos Electorales”, dijo el politólogo, refiriéndose a los artículos que establecen que la totalización y proclamación deben realizarse en un plazo máximo de 48 horas, y que los resultados deben publicarse en 30 días.

 

Cuatro posibles escenarios para enero de 2025

De cara al futuro, Magdaleno expuso cuatro posibles escenarios de cara al próximo el 10 de enero de 2025, fecha en la cual inicia oficialmente el nuevo período presidencial en Venezuela.

El primer escenario es que “el régimen autoritario se mantenga por la fuerza”. El segundo -que denominó “el gran engaño”- contempla un intento de negociación entre el gobierno y la oposición.

Para el tercer escenario, Magdaleno estima una posible configuración en alineamientos de actores “a favor y en contra del régimen político venezolano” y puso como ejemplo la medida que tomó el parlamento europeo. Y, finalmente, el escenario más optimista -que denomina “transición a la democracia”- sería el resultado de una cantidad de acontecimientos que fracturarían a la coalición dominante.

Para conocer más detalles del análisis hecho por el politólogo John Magdaleno durante su participación en Perspectiva País 2024, puede acceder a la grabación disponible en el canal de YouTube de Medianálisis.

 

 

Tags: Cotejo.InfoDestacadoMedianálisis
Siguiente
Cantv restablece y mejora las telecomunicaciones a más de 400 usuarios de Valera

Cantv restablece y mejora las telecomunicaciones a más de 400 usuarios de Valera

Publicidad

Última hora

Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

Maleza arropa al Cementerio Municipal de Betijoque

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales