• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 7 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

JJ Benítez confiesa que concluir la saga «Caballo de Troya» es «un alivio»

por Agencia EFE
10/06/2023
Reading Time: 3 mins read
El escritor español JJ Benítez posa durante una entrevista con EFE, el 8 de junio de 2023, en la Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel

El escritor español JJ Benítez posa durante una entrevista con EFE, el 8 de junio de 2023, en la Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad de México, 10 jun (EFE).- “Belén”, el cierre de «Caballo de Troya», una de las sagas literarias más vendidas y controvertidas de la historia, representa para su autor, el escritor español JJ Benítez, un “alivio” después de casi cuatro décadas escribiendo sobre el tema, que no es más, asegura, que un mensaje de esperanza.

“Yo me he sentido muy aliviado. Son muchos años, casi 40 años y mucha información muy diferente, muy distinta a la información que contienen los evangelios canónicos, lo que dice la Iglesia, lo que dice la religión, la tradición histórica”, afirma Benítez en entrevista con EFE desde México.

“Belén”, editado por Planeta, es el volumen número 12 de la saga de la que JJ Benítez ha vendido millones de ejemplares en todo el mundo desde que salió el primer «Caballo de Troya» en 1984.

El escritor español JJ Benítez habla durante una entrevista con EFE, el 8 de junio de 2023, en la Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel

“Belén” pertenece a lo narrado en «Caballo de Troya 9: Caná», publicado en 2011 y donde, por razones «puramente técnicas», cientos de páginas quedaron fuera del libro y cuenta, entre otras cosas, la veracidad de los Reyes Magos, la Matanza de los Inocentes y diversos milagros hechos por Jesús.

El escritor, nacido en Pamplona en 1946, asegura que tras haber escrito más de 7.000 páginas sobre la vida de Jesús de Nazaret, este libro es definitivamente el cierre de la serie.

“Ya no tengo más nada que contarte sobre el tema, no tengo más información sobre el proyecto ‘Caballo de Troya’, o sea que lo que se ha publicado es lo que hay”, asevera.

 

UNA VISIÓN DISTINTA

La saga narra la historia de dos pilotos de la USAF (Fuerza Aérea de los Estados Unidos) que, en un proyecto secreto, conseguían viajar en el tiempo al año 30 de esta era, a la antigua provincia romana de Judea (actual Israel).

El objetivo aparente de la misión era seguir los pasos de Jesús de Nazaret para comprobar, con el máximo rigor, cómo fueron sus últimos días, aunque termina siendo una heterodoxa versión de la vida del “Hijo del hombre”, como él lo llama.

“A mí personalmente me cambió la vida. Es un Jesús de Nazaret muy diferente, mucho más humano, más cercano, mucho más interesante y, seguramente, también le ha cambiado la perspectiva a muchas personas que han leído estos libros”, expone.

 

El escritor español JJ Benítez habla durante una entrevista con EFE, el 8 de junio de 2023, en la Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel

Lo más asombroso, asegura Benítez, es que la información plasmada en los 12 tomos es real y le fue otorgada de una forma privilegiada por el protagonista de los libros.

Estas declaraciones, incluso, le han valido cuestionamientos de los críticos y de la Iglesia, que en alguna ocasión pidió a los feligreses quemar sus libros, aunque esto ha aminorado.

“En todas partes he tenido problemas, críticas muy duras por parte de sectores muy conservadores de la Iglesia (aunque) ahora parece que está todo el mundo más tranquilo», dice.

 

EL OPIO DE LA HUMANIDAD

Una de las premisas que sostiene Benítez en la saga es, entre otras cosas, que Jesús nunca quiso fundar una religión, y tras haber digerido toda la información asegura que la religión es “el opio de la humanidad”.

“(La religión) está adormeciendo la mente y la inteligencia del ser humano, porque el ser humano tiene la obligación de pensar por sí mismo y decidir por sí mismo, no acatar los dogmas o las normas de la religión», expresa.

«Por eso yo invito siempre a la gente que huya de cualquier religión”, señala.

Asegura que dentro de su obra el mensaje “capital” es la esperanza porque eso es lo que siempre dijo Jesús a la gente.

Benítez confiesa que, en algún momento, tuvo inquietud ante la posibilidad que los fanáticos de la saga quisieran iniciar una nueva religión basada en sus libros.

“Sí, lo he pensado alguna vez, pero afortunadamente la gente que lee los Caballos y que cambia de la forma de pensar (sabe que) la premisa más importante es no pertenecer a ningún grupo, a ninguna Iglesia, a ninguna religión y, repito, pensar por sí mismo, toda esa información procesarla y terminar buscando por ti mismo la verdad, si es que existe”, concluye.

 

 

Lea también

Trump dice que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar» un acuerdo sobre Gaza

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

06/10/2025
Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

06/10/2025
El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

06/10/2025
Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

06/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: "Caballo de Troya"JJ BenítezLibro
Siguiente
Los videojuegos se codean con el séptimo arte en el festival de Tribeca de Nueva York

Los videojuegos se codean con el séptimo arte en el festival de Tribeca de Nueva York

Publicidad

Última hora

Dos boconeses logran ser árbitros de fútbol en Chile

Enlace informativo cumple 19 años de labor

Autoridades de Trujillo gestionan habilitación del aeropuerto de Valera para vuelos internacionales ante la canonización de JGH

La realidad de la inflación | Por: David Uzcátegui

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales