• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Jeep prevé incrementar este año sus ventas de híbridos en Estados Unidos hasta un 50 %

por Agencia EFE
04/06/2024
Reading Time: 2 mins read
Un vehículo de la reconocida marca de todoterrenos Jeep en una foto de archivo. EFE

Un vehículo de la reconocida marca de todoterrenos Jeep en una foto de archivo. EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 3 jun (EFE).- El consejero delegado de Jeep, Antonio Filosa, declaró este lunes que la marca de todoterrenos y todocaminos SUV del grupo Stellantis prevé vender entre 160.000 y 170.000 vehículos híbridos enchufables, hasta un 50 % más que en 2023.

El año pasado, Jeep vendió un total de 113.113 híbridos enchufables en el mercado estadounidense, principalmente del modelo Wrangler y Grand Cherokee.
Y en el primer trimestre de este año, las ventas de híbridos enchufables de Jeep fueron un 47 % superiores a las del mismo periodo de 2023.

En declaraciones a la cadena estadounidense CNBC, Filosa también afirmó que Jeep «pronto» tendrá un vehículo eléctrico con un precio de entre 35.000 y 40.000 dólares.

Jeep acaba de presentar en EE.UU. su primer vehículo totalmente eléctrico, el todocaminos SUV Wagoneer S que estará a la venta en los concesionarios del país a finales de este año con un precio recomendado de 71.955 dólares.

Pero Filosa dijo que la marca de todoterrenos está trabajando para ofrecer un vehículo totalmente eléctrico a una tercera parte de ese precio.

«Estamos trabajando en un proyecto que producirá, para los mercados globales y empezando en Estados Unidos, un Jeep eléctrico de 25.000 dólares. Y luego ofreceremos este Jeep con otras unidades de propulsión a un precio incluso más barato», declaró.

Tras el Wagoneer S, Jeep prevé comercializar en 2025 un nuevo vehículo totalmente eléctrico denominado Recon y basado en el popular Wrangler.

La marca de Stellantis también prepara el lanzamiento de dos vehículos enchufables que utilizan la tecnología ‘range-extender’ en la que el motor de combustión de los automóviles funciona como generador eléctrico para recargar las baterías cuando estas se agotan.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

El primero de estos vehículos ‘range-extender’ será una camioneta ‘pick up’ denominada Ram 1500 Ramcharger.

 


 

 

Tags: automóvilesEEUUGrand CherokeeJeepWrangler
Siguiente
Tiananmen, 35 años después: una generación con más recursos pero mucho más controlada

Tiananmen, 35 años después: una generación con más recursos pero mucho más controlada

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales