• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Italia se suma a la ‘Nueva Ruta de la Seda’ de China

Roma sella con Pekín un memorando de entendimiento sobre 29 áreas que incluyen las infraestructuras y la energía, entre otros sectores

por Redacción Web
24/03/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El acercamiento entre ambos países provoca recelos en EEUU y otros socios de la UE, como Francia y Alemania

 

Un nuevo capítulo se abre en el tablero geopolítico. China e Italia sellaron este sábado un acuerdo para que Roma integre el plan chino de la nueva Ruta de la Seda (‘Belt and Road Initiative’, por su nombre en inglés). Además de prever la intensificación de la relación comercial entre los dos países e inversiones masivas por parte de China, el pacto puede alterar el posicionamiento de Italia en su relación con sus socios euroatlánticos.

De poco sirvió la presión combinada de Bruselas y de Estados Unidos, el país que —en plena ofensiva comercial contra China— mayormente se irritó por la iniciativa italiana. Tampoco frenó que el presidente francés, Emmanuel Macron, solicitara una política común europea frente al expansionismo económico de Pekín. En solitario, ansiosa de revertir el curso de su agónica economía, Italia decidió convertirse en el primer país miembro del G7 y socio fundador de la Unión Europea en adherirse formalmente al plan chino.

Decisión convulsa

 

La sacudida ha sido máxima. El pacto alcanzado, que se firmó en ocasión de la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Italia se forjó tras ocho meses de negociación. Su resultado inmediato han sido 19 acuerdos institucionales y 10 comerciales, que han involucrado al sector energético, las infraestructuras, los transportes y la banca, por una cifra mínima de 7.000 millones de euros que podría alcanzar los 20.000 millones, según el Gobierno italiano.
“Hemos alcanzado nuestro objetivo. Significa que habrá más puestos de trabajo y más empresas”, afirmó Luigi Di Maio, vicepresidente y líder del Movimiento Cinco Estrellas (M5S). “Italia no quiere dejar atrás a sus socios europeos. Seguimos firmemente en la alianza euroatlántica. (…) Pero hoy Italia quiso llegar primera, en un asunto de comercio exterior”, continuó Di Maio, al sugerir que el principal objetivo es revertir el desequilibro comercial con Pekín. En la actualidad, las exportaciones italianas a China equivalen a unos 13.000 millones de euros, mientras que las importaciones superan los 30.000 millones. E Italia se coloca por detrás de Alemania, Francia y Reino Unido, en ventas de mercancías al país asiático.

En verdad el pacto suscrito es un memorando de entendimiento, no vinculante, que ha ido aparejado de acuerdos que han involucrado a algunas empresas significativas. La multinacional italiana Ansaldo Energía firmó dos acuerdos con China United Gas Turbine Tecnology, y la poderosa petrolera italiana ENI, otro con Bank of China. Entidad que también acordó con la italiana Caja de Depósitos y Préstamos para que esta pueda “obtener capital” utilizando los llamados bonos panda, unos títulos en yuanes emitidos en el mercado de la deuda chino, según explicó Lin Jingzhen, de Bank of China.

Constructoras y puertos

 

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

También se ha previsto un pacto de cooperación entre la constructora China Communication Construction Company y el puerto de Génova, y otro con el puerto de Trieste, destinado a potenciar el comercio hacia el centro y este de Europa. Mientras que el grupo Danieli se comprometió a construir una planta siderúrgica en Azerbaiyán con China CAMC Engineering, y asimismo se llegó a entendimientos para el turismo y la agricultura.

El M5S hizo alarde de todo lo acordado. Pero esa no fue precisamente la misma actitud de sus socios gubernamentales de la Liga de Matteo Salvini. “Me alegro de que Xi Jinping esté en Italia (…) pero no me digan que en China hay libre comercio”, criticó Salvini, quien por segundo día consecutivo evitó aparecer ante la delegación china. Algo que se sumó al malestar de Bruselas y Francia, país que Jinping visitará a continuación.

Irrupción de Huawei

 

Una tensión, esta, que fue controlada solo por el presidente italiano, Sergio Mattarella. “Todo esto habrá que hacerse en el ámbito de la estrategia diseñada por la Unión Europea”, insistió Mattarella. Un esfuerzo hercúleo que se disipó durante la tarde cuando, tras que se revelara el exacto contenido del documento firmado, se supo que las telecomunicaciones también forman parte del memorando. Algo que podría abrirle la puerta a Huawei, la compañía en el centro de la ira de Washington por sus supuestas actividades de espionaje.

 

Tags: ChinaItaliaMundoRuta de la Seda
Siguiente
Colombia es sacudida por un seísmo de magnitud 6,0

Colombia es sacudida por un seísmo de magnitud 6,0

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales