• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Italia prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de abril por la pandemia

por Agencia EFE
13/01/2021
Reading Time: 2 mins read
Turin

Turin

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Roma, 13 ene (EFE). El ministro de Sanidad de Italia, Roberto Speranza, anunció hoy que se prorrogará el estado de emergencia hasta el 30 de abril y se prohibirá la movilidad entre regiones, debido a que «el virus ha vuelto a circular peligrosamente», también en la llamada zona amarilla que hasta ahora tenía limitaciones menores.

Speranza compareció hoy ante el Parlamento para anunciar las nuevas medidas que entrarán en vigor a partir del 16 de enero y habló de una situación grave con un país donde el índice de contagio Rt está al 1,03 y la incidencia es de más de 313 casos por cada 100.000 habitantes.

«Estamos en el último kilómetro de esta batalla, necesitamos una colaboración leal, un esfuerzo unido para combatir el virus: los próximos meses serán difíciles», agregó y aseguró que «no hay otro camino que la unidad para enfrentar la mayor emergencia sanitaria, económica y civil desde la guerra».

Sobre las nuevas medidas, además de adelantar que el estado de emergencia se prorroga desde el 31 de enero hasta el 30 de abril, lo que permitirá el Gobierno aprobar decretos con urgencia, Speranza confirmó que se seguirá usando el sistema de clasificación de las restricciones para las regiones en zonas amarillas, naranjas y rojas, ya que ha dado sus frutos.

En la zona amarilla, la de menores restricciones, sin embargo, se prohibirá viajar entre regiones, se cerrarán los restaurantes y bares a partir de las 18.00 horas, sólo se podrá recibir un máximo de dos personas que no convivan en casa y está previsto que se abran los museos.

Italia introducirá una llamada zona blanca, con menores limitaciones, para aquellas regiones donde el índice de contagio Rt sea inferior a 1 y se registren sólo 50 casos por cada 100.000 habitantes.

El ministro advirtió que «esta semana hay un empeoramiento generalizado de la situación epidemiológica en Italia, con aumentos de ingresos en las unidades de cuidados intensivos, del índice Rt y de brotes desconocidos» y señaló: «No nos engañemos: la epidemia está nuevamente en fase de expansión».

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Anticipó que doce regiones se encuentran en alto riesgo y que «sin duda entrarán en la zona naranja».

Sobre la vacuna, el ministro afirmó que Italia es el país europeo con un mayor número de vacunaciones y pidió «plena colaboración institucional y el cese de las polémicas» en este asunto.

Señaló que la campaña de vacunación será «una maratón larga y difícil y no una carrera de velocidad» y que «aún queda mucho por hacer».

Speranza explicó que todo dependerá del aumento de la dosis disponibles y confió en que esto se producirá en poco tiempo con la autorización de nuevas vacunas como la de Johnson & Johnson, que se cree llegará en el primer trimestre de 2021.

También afirmó que los resultados de la vacuna italiana ReiThera son muy alentadores.

«Estamos trabajando en paralelo para organizar fuerzas e Italia está preparada para contar con un equipo fuerte: se sumarán 40.000 médicos y también las farmacias colaborarán para poner vacunas», adelantó.

Italia registró este lunes 616 muertos por coronavirus lo que se llegó a casi 80.000 (79.819) los fallecidos totales y se registraron 14.242 nuevos contagios.

Se realizaron casi 142.000 pruebas diagnósticas, por lo que la tasa de positividad es de algo más del 10 %.

Tags: COVID-19Italia
Siguiente
Farmapatria cuenta con medicamentos gratuitos para los sancristobalenses

Farmapatria cuenta con medicamentos gratuitos para los sancristobalenses

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales