• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Investigan causa de apagones eléctricos pero aseguran que no hay racionamiento

por Redacción Web
13/09/2017
Reading Time: 3 mins read
No se conocen las causas de  los apagones constantes, desde Corpoelec investigan para dar soluciones

No se conocen las causas de los apagones constantes, desde Corpoelec investigan para dar soluciones

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

JUDITH VALDERRAMA
@juditvalderrama

Los reiterados apagones eléctricos que vienen ocurriendo en el Táchira y gran parte del país no obedecen a racionamiento eléctrico por parte de la empresa estatal Corpoelec, de acuerdo a la información suministrada por fuentes internas  a la institución, pero  tampoco se conoce la causa que genera las fallas.

El vicepresidente de Corpoelec  Antonio Nakoul, está en el Táchira investigando  dónde está el problema que ha dejado sin suministro eléctrico por horas y de manera reiterada a parte de la población venezolana, una vez determinada la causa se presume que estará suministrando la información oficial desde la región.

Técnicos de  Corpoelec en Táchira, quienes pidieron reserva de su identidad, dijeron que en efecto los apagones no son programados como en otras oportunidades ocurrió y explicaron que comienzan a generarse en las horas de mayor consumo de energía eléctrica  que son las 11:30 am a 3:00 pm  repitiéndose  nuevamente el pico  en el consumo a las 5:30 pm hasta las 10 de la noche.

Debido a las altas temperaturas durante el día la población aumenta el consumo eléctrico al encender sus aires acondicionados, por ejemplo, y eso hace que se dispare el sistema eléctrico nacional, que por estar interconectado, cuando ocurre en un punto la falla se extiende. Pero  no se ha determinado en qué punto exacto de la red pudiera estar.

No pueden estimar cuándo podría generarse la solución al grave problema actual del suministro eléctrico, porque primero debe conocerse qué está ocurriendo, después cómo solucionarlo y luego debe solucionarse, dijo una  la fuente informativa.

 

Lea también

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

08/05/2025
El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

08/05/2025
El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

08/05/2025

Arruina y detiene un país

Mientras los expertos de Corpoelec  y su directiva atienden la historia sin fin de los apagones, en  gran parte de San Cristóbal y el Táchira la población reporta a daños en sus equipos.

“A mí se me dañó  la nevera y usted puede decirme de dónde saca uno para comprarse una nueva, si vale  millones, pero busqué un técnico que me cobró 20 mil Bs. por solo verla y me dijo que  me la repara en 350 mil Bs. Entonces, estoy sin nevera por los apagones como el de ayer y Corpoelec  debería reponerme el daño porque ellos son los culpables”, relata Liceth Gutiérrez habitante de la urbanización Los Ángeles en San Cristóbal.

Lo que sucede a Liceth Gutiérrez también lo vive Andrea Hernández, quien dice que su horno de microondas y su lavadora se dañaron, uno el viernes y la otra el martes.

“Y fueron los apagones, de verdad que ante tanta impotencia lo que hice ayer cuando vi que también la lavadora se dañó, fue ponerme a llorar, porque a duras penas puedo medio comer, tengo que trabajar y ahora ponerme a lavar a mano y tan cansada que llegó, además el microondas me era vital, le dejaba la comida a los niños de solo meter ahí y ellos mismos calentar, porque la cocina es peligrosa para ellos que todavía están pequeños”.

Antecedentes de la oscuridad

Los problemas que genera la falta de energía eléctrica son incontables en un país donde el resto de servicios no sirven o fallan continuamente, porque en un país normal o eficiente un apagón se constituye una noticia de primera página y se abre una investigación para determinar responsabilidades por la afectación y pérdidas que generó.  

Sin electricidad se elevan los riesgos de inseguridad, se dañan los muy costosos  electrodomésticos,  se detiene el trabajo en  instituciones públicas y privadas, en la banca y literalmente se paraliza  un país entero, pero  en Venezuela parece no ser relevante un apagón general en medio país, porque desde hace unos 7 años se volvieron comunes.

Las primeras fallas reiteradas del sistema eléctrico tenían explicaciones y se aprobaban recursos para resarcirlas,  aun cuando los resultados son evidentes, no se invirtieron eficientemente porque  hay mayor colapso.

Lo más reciente, el año 2016,  la causa oficial de los apagones fue la fuerte sequía que afectó la represa de El Guri,  principal generador de electricidad del país. Esto generó un severo plan de racionamiento   “Plan de Administración de Carga” con horarios hasta de cuatro horas sin servicio  en regiones como el Táchira.

De los apagones que iniciaron este mes de septiembre no se conoce su causa, no se sabe cuándo  interrumpirán el servicio porque  no hay información oficial de la empresa Corpoelec, solo se conoce que el Sistema Eléctrico Nacional está más  grave porque los cortes de energía son hasta de 6 horas diarias como informan desde La Concordia, sector  de la avenida Rotaria y sus alrededores.

Tags: CorpoelecCortes EléctricosSin LuzTáchira
Siguiente
#13Sep Hoy se celebra el Día Internacional del Chocolate

#13Sep Hoy se celebra el Día Internacional del Chocolate

Publicidad

Última hora

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales