• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 1 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Investigación

Investigador desarrolla técnica para regenerar tejido en personas quemadas

por Redacción Web
05/03/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Un investigador mexicano desarrolló una técnica para regenerar tejido en personas con quemaduras a través de la extracción de células de piel de donadores o del propio paciente, con un equipo de laboratorio de excelencia en biotecnología.

El doctor Francisco Ferreira Aparicio, adscrito al Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” donde se desarrolló el proyecto, explicó que esta técnica ofrece la renovación definitiva de piel para pacientes quemados gravemente.

Para ello se les extrae una porción de la piel no afectada para conseguir tejido sano mediante cultivos celulares, lo cual es una innovación científica importante.

Añadió que la extracción de células de piel también puede ser de donadores, teniendo la plena seguridad de que no existe el menor problema de rechazo al trasplante de tejido donado en ningún paciente.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren aproximadamente 180.000 personas en el mundo por quemaduras y las lesiones por quemaduras no fatales son una de las principales causas de morbilidad.

En México, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, cada año 200.000 personas sufren quemaduras, de las cuales mueren 600.

Lea también

Liga Super Máster de Fútbol de Trujillo elige su nueva directiva

Liga Super Máster de Fútbol de Trujillo elige su nueva directiva

01/08/2025
Fallece estudiante de la UNES por asfixia mecánica en Boconó

Fallece estudiante de la UNES por asfixia mecánica en Boconó

01/08/2025
Alexis Guerrero preside el Concejo de Rafael Rangel

Alexis Guerrero preside el Concejo de Rafael Rangel

01/08/2025
Realizan sesión de instalación y juramentación de la Cámara Municipal de Valera

Realizan sesión de instalación y juramentación de la Cámara Municipal de Valera

01/08/2025

Del total de personas con quemaduras 38.400 son menores y 30 % de los casos de niños quemados son pequeños de entre uno y cuatro años de edad, y de esa cantidad, 10 % requieren hospitalización por heridas de tercer o mayor grado.

Via: albertoNews
Tags: InnovaciónQuemadurasSalud
Siguiente
Ochoa Antich: la oposición debe abandonar el “cese de la usurpación” y negociar con Maduro

Ochoa Antich: la oposición debe abandonar el “cese de la usurpación” y negociar con Maduro

Publicidad

Última hora

CPI da tres semanas a Karim Khan para apartarse del caso Venezuela por conflicto de intereses

Las normas de la UE para la inteligencia artificial generativa entran mañana en vigor

El Congreso de El Salvador ratifica la reelección presidencial indefinida

Liga Super Máster de Fútbol de Trujillo elige su nueva directiva

Fallece estudiante de la UNES por asfixia mecánica en Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales