• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Invadirá Estados Unidos?

por Redacción Web
12/04/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Según Julian Barnes y Helen Cooper: “El Presidente Trump se ha retirado, o ha amenazado con hacerlo, de varias asociaciones militares y económicas. Ello va desde el Acuerdo de París hasta la Asociación Tras Pacífica. Entre tanto, ha cuestionado las alianzas militares con Corea del Sur y Japón y anunció el retiro de las tropas estadounidenses de Siria sin consultar a sus aliados y antes de derrotar al Estado Islámico” (“Trump Discussed Pulling U.S. from Nato”, The New York Times, January 14, 2019).
Bajo extrema presión, y luego de la renuncia de su Secretario de Defensa, Trump aceptó diferir el retiro de tropas de Siria. Sin embargo, en diciembre pasado ordenó preparar un plan para retirar la mitad de las tropas acantonadas en Afganistán para este verano. Ello, en el momento mismo en que se negocia un acuerdo de paz con los Talibanes y que, según un exComandante de las tropas estadounidenses en Afganistán, eliminaría el incentivo de éstos para seguir negociando (Associated Press, December 30, 2018). El año pasado, Trump llamó delincuentes a sus socios de la OTAN por no elevar sus presupuestos militares a los niveles acordados, a la vez que ha amenazado reiteradamente con retirar a su país de dicha organización si todos no asumen la carga económica que les corresponde. En tal sentido, ha dejado claro que su país no será burlado por quienes se muestran reticentes a desembolsar lo que deben.
Más aún, fuentes de alto nivel afirman que Trump ha instruido para que se cobre a los gobiernos que mantienen tropas estadounidenses en sus países. Desde Japón hasta Corea del Sur y desde Afganistán hasta Alemania, todos deberán pagar la totalidad de los costos involucrados más una prima adicional, según informaba la cadena Deutsche Welle el día 6 de los corrientes: “Los cargos incluirían el costo total del despliegue de las tropas más un 50 por ciento adicional”. Comportándose más como un condotiero que como el Jefe de Estado de una superpotencia, Trump pareciera querer reducirlo todo al contante y sonante.
En definitiva, desde antes de la Segunda Guerra Mundial ningún Presidente estadounidense había evidenciado las convicciones aislacionistas que caracterizan a Trump. Bajo tales condiciones, luce muy poco probable que la activación del artículo 187 de la Constitución, por parte de la Asamblea Nacional, pudiese traducirse en la llegada de tropas estadounidenses a nuestro territorio. Por el contrario, la invocación a tal posibilidad sólo ha brindado elementos justificativos al gobierno para poner rodilla en tierra a las milicias y a los colectivos.
Lo anterior no significa, que pueda descartarse la posibilidad de tal intervención militar. Dos factores podrían hacerla viable: la fina piel de Trump y el jugar con candela geopolítica. Lo primero es claro. El inquilino de la Casa Blanca es el personaje más impredecible y emocionalmente volátil que haya ocupado dicho inmueble en mucho tiempo. Cualquier autopercibida afrenta a su dignidad puede por tanto desencadenar rayos y centellas.
De su lado, desde el fin de la Guerra Fría no se confrontaba un ambiente geopolítico tan tenso como el actual. Luego de años dedicados a combatir al terrorismo, Washington ha regresado su atención y su prioridad al tema de la rivalidad estratégica entre las grandes potencias. China y Rusia focalizan la misma. No obstante, a diferencia de la primera que sólo planta cara a Washington en su entorno geográfico inmediato, Rusia pareciera estar convencida de que para ser respetada es necesario elevar sus apuestas a niveles cercanos al aventurerismo.
La alianza estratégica del gobierno bolivariano con Moscú, conllevan una alta combustibilidad geopolítica. Ello resulta tanto más sensible cuanto que, desde los tiempos de la Guerra Fría, ningún gobierno estadounidense había invocado la Doctrina Monroe con tanta convicción como el actual. Lo que está en juego aquí no es ganarse la aprobación de la comunidad cubano-estadounidense de Florida, elemento que motiva el interés de la Casa Blanca en Venezuela. Estas son, por el contrario, las grandes ligas geopolíticas. De hecho, aún cuando prevaleciera el aislacionismo de Trump frente al sentimiento de rivalidad estratégica con Moscú que reina en Washington, las cosas no cambiarían demasiado.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025
Fuente: Alfredo Toro Hardy / altohar@hotmail.com
Tags: Alfredo Toro HardyOpiniónTrujillo
Siguiente
Vida universal: Más cerca de Dios en ti

La inflamable gasolina

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales