• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Inicia el 17 festival internacional de la poesía en Trujillo

por Mayra Linares
17/07/2023
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El estado Trujillo será sede del Festival Internacional de la Poesía 2023, en donde el homenajeado será el poeta Pedro Ruíz, reconocido escritor y hombre de la cultura en la región.

Cesar Delgado, director operativo del Gabinete de Cultura en la región nos dijo » Se celebra el décimo séptimo festival internacional de la poesía que inicia este lunes, donde se estarán desarrollando talleres formativos desde el Centro Integral de las artes, esto es hoy y mañana».

Informó también que el miércoles estarán desde la Casa de Los Tratados en Trujillo, con un recital poético, con la participación de diversos escritores y expositores.

El día jueves será el día central con actividades que inician en el Centro Integral de las Artes en horas de la mañana, con la visita del poeta Pedro Ruiz, y junto a él Maribel Mora, de Chile; Maribel Mora, de Argentina y más de quince poetas de la región; seguidamente, en horas de la tarde estarán en el foro Bolivariano desarrollando la agenda desde las 3 de la tarde.

Delgado destacó que la obra de Pedro Ruiz va enmarcada en «la palabra andina, el hombre del campo hecho poesía , sus obras van enmarcados en la trujillanidad, el río como símbolo, se inspira en los paisajes de Los Andes, en la agricultura, nosotros como región nos sentimos plenamente identificados con su poesía».

Lea también

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

04/09/2025
Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

03/09/2025
«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

03/09/2025
Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

03/09/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CulturaPoesíaTrujillo
Siguiente
Venezolanos hallan éxito en la frontera norte de México en lugar de migrar a EE.UU.

Venezolanos hallan éxito en la frontera norte de México en lugar de migrar a EE.UU.

Publicidad

Última hora

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales