• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 diciembre 2023
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Infobae: Hambre, represión y realismo mágico en la Venezuela de Maduro

por Redacción Web
12/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Periodistas de Infobae, portal web de Argentina, realizaron un recorrido en Caracas para constatar que durante el día y la noche  son cientos las personas que salen a revisar las bolsas de basura en busca de comida. En la página web se indicó que, aunque el régimen de Nicolás Maduro haya aumentado el sueldo cinco veces en lo que va de año, dicha medida representa un drama para los venezolanos.

Debido a la situación política que atraviesa Venezuela son muchos los trabajadores de la prensa del extranjero que están censurados y tiene prohibida la entrada al país.  “Viajar hoy a la República Bolivariana no es sencillo. Primero, hay que encontrar un pasaje con una combinación de escalas lógica y a un precio sensato, después de que una docena de aerolíneas dejaran de volar a Caracas en el último año. Y una vez en el Aeropuerto de Maiquetía, lo dicho: al periodista le conviene ocultar su identidad o al menos hacerse el tonto”, reseñó el portal.

Con este último aumento, el salario mínimo llegó a 136.544 bolívares más otros 189.000Bs  en tickets para la compra de alimentos a precios regulados (si es que se consiguen), lo que ubica a Venezuela con el segundo peor salario mínimo de la región, solo por encima de Cuba.

En el reportaje también se reflejaron las largas colas para acceder a los alimentos y medicinas. «Todas las mañanas, se forman largas filas en la puerta de cada supermercado y farmacia de Caracas. La gente se junta para ver si ese día entregaron alguno de los alimentos y medicinas que vienen faltando hace meses. Las estanterías vacías son la constante aún en las cadenas administradas por el Estado como Abasto Bicentenario, donde la escasez es supervisada desde lo alto por las gigantografías omnipresentes de Maduro, Chávez y Bolívar».

Para ampliar la información ingrese a Infobae

Siguiente
Presidente de Bolivia asistirá a la Cumbre en apoyo a Venezuela

Presidente de Bolivia asistirá a la Cumbre en apoyo a Venezuela

Publicidad

Opinión

Consultorio para el Alma | ¿Quién es el hermano más débil? | Por: José Rojas

Mario Briceño Iragorry: entre intelectuales y amistosos espíritus merideños (III) | Alexis del C. Rojas P.

Homenaje a Pedro Nikken |¡La paz como paradigma de la política! | Por: Víctor Álvarez R.

Lázaro Candal y el Stadium de Monay | Freddy Núñez

¿Y ahora? | Por: Eduardo Fernández

Trabajo Especial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In