• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 27 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Inflación de octubre fue de 142,8% según datos de la Asamblea Nacional

por Redacción Web
08/11/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Comisión de Finanzas del Parlamento indicó que la inflación interanual se ubicó que 833.997%; mientras que la anual fue de 287.623,9%


La inflación del mes de octubre se ubicó en 148,2%, lo que representa una disminución frente al 233% que registró el mes anterior, informó este miércoles el diputado y presidente de la Comisión de Finanzas de Asamblea Nacional (AN), Rafael Guzmán.

En rueda de prensa desde el Legislativo, el parlamentario detalló que la inflación diaria de ese mismo mes fue de 3%.

Guzmán relató que el incremento del precio de los alimentos para octubre fue de 86,4%, un poco menos que el 150% que registró septiembre.
Atribuyó el descenso de los niveles de inflación mensual a que, en buena medida, el consumo de la población ha disminuido por precio de los alimentos. “Seguimos en hiperinflación. El Gobierno no toma ninguna medida que le sirva a los venezolanos para salir de esta tragedia”, puntualizó. 
Señaló que la inflación interanual –que comprende octubre de 2017 a octubre de 2018– fue de 833.997%; mientras que la inflación anual se ubicó en 287.623,9%.
El diputado insistió en que para salir del contexto hiperinflacionario se debe trabajar “con transparencia” con los recursos del Estado para permitir inversiones extranjeras, desmontar el control cambiario, devolver la “autonomía” al Banco Central de Venezuela (BCV), reestructurar la deuda externa y modificar el modelo de explotación de hidrocarburos “que viene en caída libre”.
Guzmán aseguró que las cifras que maneja la comisión que preside se calculan empleando la misma metodología del BCV, institución financiera que dejó de publicar datos sobre la inflación desde el 2015.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una inflación de 10.000.000% para Venezuela en el 2019 y una reducción del Producto Interno Bruto (PIB) de un 5%.
A través de un informe de perspectivas económicas globales difundido el mes pasado, el organismo detalló que la inflación de 2018 cerrará en 1.370.000%.

Lea también

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

15/09/2025
Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
Tags: Asamblea NacionalaumentoCifrasInflación interanual
Siguiente
FAO: Venezuela lidera crecimiento de personas subalimentadas en América Latina

FAO: Venezuela lidera crecimiento de personas subalimentadas en América Latina

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma |  Alegría es Escuchar la Voz del Señor | Por: José Rojas

Preparadores: una solución del Gobierno que carece de formación docente y muestra el declive de la educación

Claudia López quiere ganar la Presidencia para «arreglar desperdicio histórico» de Petro

Lamine Yamal, a punto de reaparecer

León XIV nombra su sucesor en el Dicasterio para Obispos, su primer gran cambio en Curia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales