• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 17 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Infectóloga advierte sobre riesgos sanitarios en comunidades afectadas por las lluvias

Las precipitaciones en Venezuela han dejado comunidades incomunicadas, puentes destruidos, cultivos afectados y servicios públicos colapsados en al menos 10 estados: Apure, Amazonas, Delta Amacuro, Monagas, Cojedes, Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida y Portuguesa.

por Redacción Web
17/07/2025
Reading Time: 2 mins read
Foto Alcaldía de Boconó

Foto Alcaldía de Boconó

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: María Iriarte / Radio Fe y Alegría

En el marco de la emergencia provocada por las intensas lluvias que afectan al país desde finales de junio, la infectóloga Patricia Valenzuela, profesora del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV), alertó sobre los riesgos sanitarios que enfrentan las personas durante esta temporada, especialmente quienes han perdido sus hogares.

En entrevista con el programa Punto y seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias, Valenzuela subrayó la importancia de garantizar el consumo de agua potable.

Recomendó priorizar el uso de agua embotellada o, en su defecto, hervirla entre tres y cinco minutos, filtrarla -aunque sea- con una tela blanca limpia y añadirle unas gotas de cloro doméstico (sin olor y no jabonoso), según la concentración del producto.

También señaló que las tabletas potabilizadoras son una buena alternativa y que el agua tratada debe almacenarse en envases plásticos de colores claros, de boca ancha y con tapa.

“El agua debe hervirse no solo para beber, sino también para preparar alimentos, lavarse las manos y para el aseo personal, ya que también pueden presentarse lesiones o infecciones en la piel u ojos, como conjuntivitis”, explicó.

Lea también

Venezuela y Colombia firman memorando para crear la primera zona económica binacional

Venezuela y Colombia firman memorando para crear la primera zona económica binacional

17/07/2025
Lula quiere negociar con EE.UU., pero aclara que «un gringo» no le da órdenes a Brasil

Lula quiere negociar con EE.UU., pero aclara que «un gringo» no le da órdenes a Brasil

17/07/2025
Lady Gaga inicia su gira ‘The Mayhem Ball’, un manifiesto gótico que abraza el amor propio

Lady Gaga inicia su gira ‘The Mayhem Ball’, un manifiesto gótico que abraza el amor propio

17/07/2025
El papa llama a un «inmediato alto el fuego» tras condenar el ataque a la iglesia de Gaza

El papa llama a un «inmediato alto el fuego» tras condenar el ataque a la iglesia de Gaza

17/07/2025

Enfermedades comunes

La especialista advirtió que, cuando las aguas blancas se mezclan con aguas servidas, no se tratan adecuadamente o se almacenan de forma incorrecta, aumentan los riesgos de enfermedades gastrointestinales como diarreas provocadas por virus, bacterias y parásitos.

Entre las infecciones más comunes mencionó la Escherichia coli, la shigella -que puede liberar toxinas que afectan el corazón y el sistema nervioso-, la Salmonella typhi, causante de la fiebre tifoidea, y la Salmonella no typhi, que puede provocar diarreas con moco y sangre, generando cuadros graves de deshidratación.

También alertó sobre la amebiasis, la hepatitis A -asociada a la disposición inadecuada de desechos que contaminan fuentes de agua- la leptospirosis -transmitida por alimentos contaminados con orina o heces de roedores- y diversos procesos virales.

Medidas de higiene

En contextos donde las aguas se han desbordado, hay acumulación de escombros y no existen condiciones mínimas de saneamiento, Valenzuela insistió en la necesidad de reforzar las medidas de higiene.

En este sentido, es fundamental lavarse las manos con agua limpia o, en su defecto, desinfectarlas con gel antibacterial a base de alcohol al 70% antes de manipular alimentos.

Recomendó además que los refugios garanticen espacios limpios, con acceso a baños para una adecuada disposición de excretas y para mantener el aseo personal.

Asimismo llamó a estar atentos a síntomas respiratorios, ya que en estos espacios aumenta la transmisión de virus respiratorios y pidió distribuir repelentes, ya que las lluvias favorecen la proliferación del mosquito patas blancas, transmisor del dengue.

Las precipitaciones en Venezuela han dejado comunidades incomunicadas, puentes destruidos, cultivos afectados y servicios públicos colapsados en al menos 10 estados: Apure, Amazonas, Delta Amacuro, Monagas, Cojedes, Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida y Portuguesa.

Hasta la fecha se reportan más de 5 mil familias afectadas en Apure, cerca de 10.500 en Barinas, unas mil personas trasladadas a refugios temporales en Amazonas y más de 3.800 viviendas dañadas en Portuguesa. En Mérida, las autoridades han registrado más de 24 mil familias impactadas por las lluvias.

Tags: Afectados por lluviasBienestarDestacadolluviasRiesgos sanitarios
Siguiente
Boconó se convierte en el epicentro del Campeonato Nacional MTB 2025

Boconó se convierte en el epicentro del Campeonato Nacional MTB 2025

Publicidad

Última hora

Boconó se convierte en el epicentro del Campeonato Nacional MTB 2025

Infectóloga advierte sobre riesgos sanitarios en comunidades afectadas por las lluvias

Venezuela y Colombia firman memorando para crear la primera zona económica binacional

Mujeres al poder: AC GOAL brilla en el estadio «Enrique Pineda» de La Cejita

Lula quiere negociar con EE.UU., pero aclara que «un gringo» no le da órdenes a Brasil

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales