Bangkok, 29 sep (EFE).- Indonesia ha anunciado que seguirá adelante con el controvertido programa escolar de comida gratuita del presidente Prabowo Subianto, pese a los cerca de 6.000 casos de intoxicación alimentaria registrados entre estudiantes beneficiarios de la iniciativa, puesta en marcha en enero.
El secretario del Gabinete indonesio, Teddy Indra Wijaya, señaló que Prabowo impartió «instrucciones técnicas» con vistas a «mantener el programa en marcha» durante una reunión de varios organismos y ministerios, entre ellos el de Alimentación, celebrada anoche en Yakarta, según recogió este lunes la agencia de noticias Antara.
La Agencia Nacional de Nutrición del país, responsable de implementar la iniciativa, presupuestada en 28.000 millones de euros, informó el viernes de que al menos 5.914 estudiantes de entre 6 y 18 años se vieron afectados por bacterias como salmonela o Escherichia coli y presentaron cuadros de náuseas, mareos y dolor abdominal tras ingerir alimentos en el marco del plan.

Uno de los brotes más graves tuvo lugar la semana pasada y reavivó críticas contra el programa por parte de organizaciones como el Centro de Iniciativas de Desarrollo Estratégico de Indonesia, que sugiere que los casos podrían superar los 7.000 y pide suspender temporalmente la iniciativa.
Imágenes compartidas en redes sociales tras el reciente repunte y recogidas en medios locales mostraron salas de espera de hospitales como el Hasan Sadikin de Cipongkor (Java Occidental) repletas de niños acompañados de sus padres.
En sus cerca de ocho meses de funcionamiento, el millonario programa de Prabowo ha alimentado a 28 millones de alumnos y pretende ampliar la cobertura hasta los 80 millones.
La Agencia Nacional de Nutrición ha «cerrado indefinidamente» 40 de las 45 cocinas -de socios privados- implicadas en las intoxicaciones, y ha solicitado a todas las participantes certificados de higiene.
La iniciativa del exgeneral Prabowo es considerada populista y genera controversia por estar financiada en detrimento de otras políticas públicas sobre las que aplica recortes, lo cual motivó en febrero multitudinarias protestas para pedir más transparencia en la gestión del dinero público.
En Indonesia, la principal economía del Sudeste Asiático, el retraso del crecimiento es el principal problema nutricional infantil y afecta a más de 4,5 millones de niños menores de cinco años (el 21 % del total), según UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Solo el 2,3 % de los niños de entre 5 y 19 años consume suficientes frutas y verduras a diario (cinco porciones al día) en el vasto archipiélago, de acuerdo con un informe de UNICEF de 2024.

.